La suspensión condicional de la pena, el principio de legalidad y la reparación integral
Establecido claramente la infracción por el maestro Zaffaroni, como responsabilidad penal, estableceremos que es la pena y sus orígenes, que nacen el ojo por ojo o ley del talión, pasando por la severidad de la infracción por parte de la religión hasta llegar la norma jurídica basada en una norma es...
Kaydedildi:
Yazar: | |
---|---|
Materyal Türü: | bachelorThesis |
Dil: | spa |
Baskı/Yayın Bilgisi: |
2019
|
Konular: | |
Online Erişim: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9635 |
Etiketler: |
Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
|
_version_ | 1838712836869586944 |
---|---|
author | Freire machado, Mary Elizabeth |
author_facet | Freire machado, Mary Elizabeth |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Granja Zurita, Diego Francisco |
dc.creator.none.fl_str_mv | Freire machado, Mary Elizabeth |
dc.date.none.fl_str_mv | 2019-02-23T15:15:50Z 2019-02-23T15:15:50Z 2019-02 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | PIUAAB001-2019 http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9635 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | SUPENSIÓN DE LA PENA PRINCIPIO DE LEGALIDAD REPARACIÓN INTEGRAL |
dc.title.none.fl_str_mv | La suspensión condicional de la pena, el principio de legalidad y la reparación integral |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | Establecido claramente la infracción por el maestro Zaffaroni, como responsabilidad penal, estableceremos que es la pena y sus orígenes, que nacen el ojo por ojo o ley del talión, pasando por la severidad de la infracción por parte de la religión hasta llegar la norma jurídica basada en una norma escrita y la imposición de una sanción, sea esta pecuniaria o no pecuniaria, y la perdida de la libertad de las personas procesadas. (Zaffaroni, Martín, Reina, Roxin & Sacoto, 2005)| Si retomamos el concepto de nocividad social, el Derecho Penal moderno considera antijurídicos o injustos aquellos comportamientos que atacan de manera especialmente grave a los bienes jurídicos dignos y necesitados de la protección penal. (Zaffaroni et al. 2005.) Zaffaroni E. (2005) manifiesta: “…Desde este punto de vista, lo esencial para el Derecho Penal es, partiendo del Derecho Positivo en vigor, indagar los presupuestos materiales de los que depende la imposición de una pena, esto es, el conjunto de elementos sobre los que acaba construyéndose la responsabilidad penal…”. p. 85) Las normas jurídico-penales definen en sus presupuestos los comportamientos delictivos, a los que van legalmente ligadas diversas consecuencias jurídicas. Primer elemento de dichas normas y concepto fundamental del Derecho Penal es, pues, la infracción penal, el delito, categoría o noción que, conforme al principio de ofensividad, sólo pueden rellenar aquellos comportamientos lesivos o peligrosos de bienes jurídicos susceptibles de tutela penal. (Zaffaroni et al. 2005) Zaffaroni E. (2005) manifiesta: “(…)En realidad, dada la variabilidad histórico-espacial del fenómeno delictivo, resulta prácticamente imposible definir el delito al margen del Derecho Penal vigente en cada tiempo y lugar…”(p. 79 y sgtes.) |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UNIANDES_5d6ab5b3f738ecacc33d48aad6754443 |
identifier_str_mv | PIUAAB001-2019 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/9635 |
publishDate | 2019 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | La suspensión condicional de la pena, el principio de legalidad y la reparación integralFreire machado, Mary ElizabethSUPENSIÓN DE LA PENAPRINCIPIO DE LEGALIDADREPARACIÓN INTEGRALEstablecido claramente la infracción por el maestro Zaffaroni, como responsabilidad penal, estableceremos que es la pena y sus orígenes, que nacen el ojo por ojo o ley del talión, pasando por la severidad de la infracción por parte de la religión hasta llegar la norma jurídica basada en una norma escrita y la imposición de una sanción, sea esta pecuniaria o no pecuniaria, y la perdida de la libertad de las personas procesadas. (Zaffaroni, Martín, Reina, Roxin & Sacoto, 2005)| Si retomamos el concepto de nocividad social, el Derecho Penal moderno considera antijurídicos o injustos aquellos comportamientos que atacan de manera especialmente grave a los bienes jurídicos dignos y necesitados de la protección penal. (Zaffaroni et al. 2005.) Zaffaroni E. (2005) manifiesta: “…Desde este punto de vista, lo esencial para el Derecho Penal es, partiendo del Derecho Positivo en vigor, indagar los presupuestos materiales de los que depende la imposición de una pena, esto es, el conjunto de elementos sobre los que acaba construyéndose la responsabilidad penal…”. p. 85) Las normas jurídico-penales definen en sus presupuestos los comportamientos delictivos, a los que van legalmente ligadas diversas consecuencias jurídicas. Primer elemento de dichas normas y concepto fundamental del Derecho Penal es, pues, la infracción penal, el delito, categoría o noción que, conforme al principio de ofensividad, sólo pueden rellenar aquellos comportamientos lesivos o peligrosos de bienes jurídicos susceptibles de tutela penal. (Zaffaroni et al. 2005) Zaffaroni E. (2005) manifiesta: “(…)En realidad, dada la variabilidad histórico-espacial del fenómeno delictivo, resulta prácticamente imposible definir el delito al margen del Derecho Penal vigente en cada tiempo y lugar…”(p. 79 y sgtes.)El tema principal del presente proyecto es “la suspensión condicional de la pena, el principio de legalidad y la reparación integral”, el Objetivo General es un “Ante Proyecto de Ley Reformatoria al Código Orgánico Integral Penal donde se incorporara en el artículo 630 requisitos adecuados para conceder la suspensión condicional de la pena, a fin de garantizar el principio de legalidad y la reparación integral de las víctimas.” Esta investigación establecerá en el marco teórico cuatro epígrafes con temas muy importantes el primer epígrafe desarrollamos los antecedentes de la infracción, sus elementos, la sentencia, sus requisitos y los antecedentes de la suspensión condicional de la pena, el segundo epígrafe abarcamos la normativa jurídica de la infracción, la sentencia y la suspensión condicional de la pena, el tercer epígrafe tratamos suspensión condicional de la pena, sus requisitos, los derechos de las víctimas, la reparación integral y su alcance; y, en el cuatro epígrafe se realizamos un análisis comparativo de la legislación Penal y procesal penal de algunos países de Latinoamérica. El método general aplicado a la investigación es el Inductivo, pues permite analizar una serie de hechos y acontecimientos de carácter particular para llegar a generalidades que sirven como referente en la investigación; en este caso, básicamente, este método permite establecer que en el artículo 630, se debe establecer requisitos adecuados para conceder la suspensión condicional de la pena, a fin de garantizar el principio de legalidad y la reparación integral de las víctimas. Así mismo los métodos e instrumentos utilizados fueron sumamente importantes en esta investigación como la encuesta realizada a los profesionales del derecho inscritos en el foro de abogados en el cantón Ambato, provincia de Tungurahua, con el fin de diagnosticar el impacto que esta situación tiene en el ámbito legal. Una vez realizado la investigación metodológica se propone elaborar ante Proyecto de Ley Reformatoria al Código Orgánico Integral Penal donde se incorporara en el artículo 630 requisitos adecuados para conceder la suspensión condicional de la penaGranja Zurita, Diego Francisco2019-02-23T15:15:50Z2019-02-23T15:15:50Z2019-02info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPIUAAB001-2019http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9635spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2019-02-23T15:15:50Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/9635Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552019-02-23T15:15:50Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | La suspensión condicional de la pena, el principio de legalidad y la reparación integral Freire machado, Mary Elizabeth SUPENSIÓN DE LA PENA PRINCIPIO DE LEGALIDAD REPARACIÓN INTEGRAL |
status_str | publishedVersion |
title | La suspensión condicional de la pena, el principio de legalidad y la reparación integral |
title_full | La suspensión condicional de la pena, el principio de legalidad y la reparación integral |
title_fullStr | La suspensión condicional de la pena, el principio de legalidad y la reparación integral |
title_full_unstemmed | La suspensión condicional de la pena, el principio de legalidad y la reparación integral |
title_short | La suspensión condicional de la pena, el principio de legalidad y la reparación integral |
title_sort | La suspensión condicional de la pena, el principio de legalidad y la reparación integral |
topic | SUPENSIÓN DE LA PENA PRINCIPIO DE LEGALIDAD REPARACIÓN INTEGRAL |
url | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9635 |