Calidad del cuidado de enfermería al paciente pediátrico oncológico, revisión bibliográfica
De conformidad a las últimas estadísticas presentadas por la Organización Mundial de la Salud cerca de 450000 niños y adolescentes padecen cancer cada año siendo esta una de las principales causas de muerte cuya probabilidad de superar la enfermedad es de un 80% el 20% restante por lo general no log...
Na minha lista:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | masterThesis |
Idioma: | spa |
Publicado em: |
2024
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18345 |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
Resumo: | De conformidad a las últimas estadísticas presentadas por la Organización Mundial de la Salud cerca de 450000 niños y adolescentes padecen cancer cada año siendo esta una de las principales causas de muerte cuya probabilidad de superar la enfermedad es de un 80% el 20% restante por lo general no logran sobrevivir por ser familias de ingresos bajos. Este bajo porcentaje de supervivencia o remisión de la enfermedad se genera principalmente por la poca capacidad económica para que los padres de familia efectúen un diagnóstico adecuado, no tienen acceso a los tratamientos o la atención de oncológica no tiene mejoras significativas en cuanto a inversión tecnológica o medicina esencial para el proceso médico requerido (1). Por otra parte, Rodríguez et al sostiene que los tipo de cáncer que se dan con mayor frecuencia en los infantes son de linfoma, tumores de Wilms, leucemia y neuroblastoma y que en la mayoría de los casos no hay manera de prevenirlo o detectarlo por cribado. Ahora bien, es de suma importancia una vez identificada la enfermedad contar con un diagnóstico adecuado en el que incluye diversos tratamientos y atenciones precisas que involucra la intervención adecuada del equipo médico que serán quienes acompañen al paciente y familiares durante el tratamiento a largo plazo (1). El cáncer representa un diagnóstico aterrador y mucho más perturbador cuando se refiere a niños los cuales tienen que cumplir tratamientos invasivos que dentro de los principales constan la quimioterapia, inmunoterapia, radioterapia, cirugía o dependiendo el caso trasplante de células madre. Cabe señalar que, los estudios médicos para niños con cáncer son exclusivamente diseñados para contrarrestar la enfermedad la cual acarrea efectos tanto a nivel físico como emocional (2). En este sentido, el cuidado de pacientes pediátricos con tratamiento oncológico cumple con un protocolo establecido por la entidad hospitalaria donde el personal de enfermería es pieza clave durante el proceso post quimioterapia para niños con cáncer ya que de esta manera se asegura la atención adecuada y personalizada del paciente de acuerdo con la situación fisiológica que se presente (3). Los pacientes pediátricos cuando ingresan al área de pediatría sienten miedo, inseguridad, irritabilidad, y ansiedad por la separación a su entorno familiar y social; por lo que, la principal misión del personal de enfermería es brindar no tan solo apoyo clínico sino emocional de forma autónoma cuidados para que él paciente se sienta protegido y confortado. Es fundamental, como profesionales de salud dar un trato más humano y velar por las necesidades de cada paciente (4). Para ayudar en este proceso existen varios programas de humanización de los cuidados pediátricos que ayudan al niño a afrontar esta etapa y a aumentar sus ganas de superarla (5). |
---|