Neumonía estafilocócica complicada en un paciente pedriátrico a propósito de un caso clínico
La neumonía es definida por la Organización Mundial de Salud (OMS) como un tipo de infección respiratoria aguda que afecta a los alvéolos pulmonares, llenándolos de pus y líquido, lo que va a causar dificultad en la respiración y absorción de oxígeno. Según Nelson, la neumonía está definida como la...
Պահպանված է:
Հիմնական հեղինակ: | |
---|---|
Ձևաչափ: | bachelorThesis |
Լեզու: | spa |
Հրապարակվել է: |
2018
|
Խորագրեր: | |
Առցանց հասանելիություն: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9340 |
Ցուցիչներ: |
Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
|
Ամփոփում: | La neumonía es definida por la Organización Mundial de Salud (OMS) como un tipo de infección respiratoria aguda que afecta a los alvéolos pulmonares, llenándolos de pus y líquido, lo que va a causar dificultad en la respiración y absorción de oxígeno. Según Nelson, la neumonía está definida como la inflamación del parénquima pulmonar en su mayoría causada por microorganismos, pero también existen otras causas como aspiración de alimentos, cuerpos extraños, fármacos y sustancias tóxicas. (1) La neumonía se divide en dos grupos, las adquiridas en la comunidad (NAC) que son las que se adquieren extra hospitalariamente en personas inmunocompetentes que no hayan tenido hospitalizaciones en los últimos 7 días y las hospitalarias o nosocomiales. Los principales factores de riesgo con respecto al huésped incluyen prematuridad, bajo peso al nacer, no lactancia exclusiva en los 4 primeros meses de vida, desnutrición, inmunización incompleta, infecciones respiratorias recurrentes entre otras. Los factores dependientes del ambiente, se identifican: madre adolescente, analfabetismo materno, hacinamiento, asistencia a guarderías y exposición al humo del tabaco. La incidencia de agentes etiológicos varía de acuerdo a la edad, de esta manera en pacientes menores de 2 años la etiología es principalmente viral, dado en mayor incidencia por el virus sincitial respiratorio, rinovirus, parainfluenzae, influenza y adenovirus y en mayores de esta edad es predominantemente bacteriana y en orden de incidencia está determinada por: Streptococcus pneumoniae, Mycoplasma pneumoniae y Chlamydia pneumoniae. Las neumonías adquiridas en la comunidad han progresado en incidencia debido a la alta tasa de resistencia a antibióticos por parte de las bacterias responsables de la misma, a esto se suma la administración innecesaria de antibióticos en neumonía de origen viral por errores en el diagnóstico. La neumonía por estafilococo aureus es una neumonía atípica, su prevalencia y sus características clínicas aún no se Gconocen por completo, lo que complica la selección empírica de antibióticos, aptos para su tratamiento a esto se suma sus diferentes tipos de cepas y su resistencia a la meticilina (MRSA). (2) |
---|