Pronóstico clínico de trauma craneoencefálico grave en pacientes admitidos en la unidad de terapia intensiva del Hospital Provincial Docente Ambato, durante período enero 2010- diciembre 2011.
El traumatismo craneoencefálico grave representa en el Hospital Provincial Docente Ambato un gran problema debido a su elevada morbi – mortalidad en los pacientes que en su generalidad son jóvenes. Además tiene un elevado costo económico el tratamiento que asume el Estado, y otra parte los familiare...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
语言: | spa |
出版: |
2012
|
主题: | |
在线阅读: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/82 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | El traumatismo craneoencefálico grave representa en el Hospital Provincial Docente Ambato un gran problema debido a su elevada morbi – mortalidad en los pacientes que en su generalidad son jóvenes. Además tiene un elevado costo económico el tratamiento que asume el Estado, y otra parte los familiares de cada paciente. Los estudios y las nuevas técnicas diagnósticas nos permiten una compresión de la fisiopatología de estas lesiones cerebrales por lo que es necesario que el hospital en su conjunto implemente importantes cambios en el tratamiento de los mismos. El presente trabajo de investigación está formado de cuatro capítulos, de los cuales, El I Capitulo contiene la problemática de los pacientes con diagnóstico de traumatismo craneoencefálico grave, mismo que fue delimitado al campo del Hospital Provincial Ambato, en el área de Terapia Intensiva. El objetivo propuesto se ha cumplido puesto que se ha documentado en forma exhaustiva los conocimientos científicos tomados de la bibliografía especializada de autores, el internet, artículos científicos y revistas médicas. El Capítulo II contiene los antecedentes investigativos, la fundamentación científica y la idea a defender que consta de la elaboración de una guía de tratamiento de las infecciones más frecuentes en pacientes hospitalizados en la unidad de Terapia Intensiva mismo que será entregado al Hospital motivo de la investigación. El Capítulo III se refiere a la modalidad de investigación que el presente caso es observacional ,descriptiva transversal .Como tipo de investigación se destacó el estudio de casos ya que es el tradicional de la investigación clínica , se investigó a una población de 36 pacientes de los mismos que se interpretaron datos y gráficos que nos dieron a conocer la frecuencia, mortalidad, complicaciones y se complementó con la idea a defender de elaborar la guía de tratamiento de las infecciones más frecuentes para esta patología este capítulo termina con las conclusiones y las recomendaciones . Entre las conclusiones se efectúa el análisis de 36 pacientes admitidos en este hospital en un rango de edad que fue de 32.2 años de edad y desviación estándar de 23 años de edad, fueron 7 = 19% mujeres y 29 = 81% hombres, por lo tanto la frecuencia de Trauma Craneoencefálico Grave es mayor en el género masculino que en femenino. El género masculino en un 81% fueron los que presentaron mayor incidencia de esta patología, de los cuales el 55.6 % tienen como causa accidente de tránsito. Entre las recomendaciones: intensificar los cuidados en los extremos de la vida ya que las caídas pueden conducir a la muerte. El Capítulo IV corresponde a la propuesta que consistió en elaborar una guía de tratamiento de las infecciones más frecuentes en pacientes hospitalizados en la unidad de Terapia Intensiva del HPDA con diagnóstico de Trauma craneoencefálico grave para evitar complicaciones mayores |
---|