Efectos socio jurídicos de la migración de ciudadanos venezolanos a Santo Domingo-Ecuador.
La migración es un tema de vital importancia que debe ser abordado desde diferentes enfoques ya que concierne a la realidad socioeconómica y jurídica de un país. Reportes de organismos multilaterales caracterizan al fenómeno migratorio venezolano como una de las más grandes crisis a las que se ha en...
保存先:
第一著者: | |
---|---|
フォーマット: | bachelorThesis |
出版事項: |
2023
|
主題: | |
オンライン・アクセス: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16540 |
タグ: |
タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
|
要約: | La migración es un tema de vital importancia que debe ser abordado desde diferentes enfoques ya que concierne a la realidad socioeconómica y jurídica de un país. Reportes de organismos multilaterales caracterizan al fenómeno migratorio venezolano como una de las más grandes crisis a las que se ha enfrentado Latinoamérica, la Plataforma de Coordinación para Refugiados y Migrantes de Venezuela calcula que desde el 2018 se reportó 3,2 millones de venezolanos en los distintos países de América Latina, a inicios del 2020 esta cifra aumentó a cinco millones, lo que representa el 17% de la población total de Venezuela. (Response fo venezuelans, 2019). El flujo migratorio inusual de ciudadanos venezolanos hacia Ecuador, en julio de 2019, en su periodo más crítico registró más de 7 mil ingresos en un día. El país registra un ingreso histórico de más de un millón ochocientos ochenta mil (1,850.000) venezolanos que han transitado por su territorio y se estima que permanecen en el país aproximadamente cuatrocientos diez y siete m doscientos ochenta y cinco (417.285) personas según estimación de la Plataforma R4V(Ecuador, 2019). |
---|