Comparativa de monómero residual en resinas acrílicas usadas en las diferentes técnicas de acrilado para la elaboración de bases de prótesis dentales completas. revisión bibliográfica

La historia de las resinas acrílicas dentales comenzó en la década de 1930, cuando el dentista Dr. Walter Wright las introdujo para la fabricación de bases acrílicas de próstesis. Los materiales acrílicos tradicionales consisten en un polvo (polímero) y un líquido (monómero) mezclado para originar u...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Martínez Palacios, Marcelo Stalin (author)
Định dạng: bachelorThesis
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2023
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17002
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:La historia de las resinas acrílicas dentales comenzó en la década de 1930, cuando el dentista Dr. Walter Wright las introdujo para la fabricación de bases acrílicas de próstesis. Los materiales acrílicos tradicionales consisten en un polvo (polímero) y un líquido (monómero) mezclado para originar una reacción en cadena (curado) que polimeriza la mezcla. Esta reacción puede ser, hoy en día; de auto, foto o termo curado. En el caso de materiales polimerizados térmicamente, es necesario aplicar energía térmica para iniciar la reacción, mientras que los materiales de autocurado polimerizan a temperatura ambiente o en agua tibia con una temperatura inferior a 65°C y, por último, las resinas acrílicas de foto curado, como su nombre lo indica, necesitan una fuente de luz que inducirá la reacción de polimerizado. [1][2] A medida que la tecnología ha avanzado, las resinas acrílicas dentales se han vuelto más sofisticadas y se han desarrollado nuevos tipos de estas, como las resinas compuestas, las resinas acrílicas termo endurecibles por microondas, resinas CAD/CAM, sean estas fresadas o impresas. En el caso particular de las resinas fresadas, son resinas pre polimerizadas en presentaciones de discos que luego de diseñar ya sea la base de la prótesis o la base más los dientes, estos elementos, a partir de discos de resina acrílica, los mismos que previamente ya fueron polimerizados con diferentes métodos, pero siempre asistidos por temperatura inferior a 65°C, son tallados hasta obtener lo que mediante el software se diseñó. [3]