Factores de riesgo asociados a mortalidad en pacientes con covid 19

Al finalizar el último mes del año 2019, el gobierno de China informa, por vez primera la presencia de un brote de coronavirus (COVID-19) en Wuhan. Declarándose pandemia por su alta capacidad del virus de transmisión y llegando a expandirse por todas las ciudades del mundo (1). Hasta el 10 de junio...

Fuld beskrivelse

Saved in:
Bibliografiske detaljer
Hovedforfatter: Bravo Lozano, Pablo Vicente (author)
Format: masterThesis
Sprog:spa
Udgivet: 2023
Fag:
Online adgang:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15681
Tags: Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
Beskrivelse
Summary:Al finalizar el último mes del año 2019, el gobierno de China informa, por vez primera la presencia de un brote de coronavirus (COVID-19) en Wuhan. Declarándose pandemia por su alta capacidad del virus de transmisión y llegando a expandirse por todas las ciudades del mundo (1). Hasta el 10 de junio del 2022, se confirmaron oficialmente 533.816.957 casos de COVID-19 a nivel mundial y 6.309.633 muertes (2). En la América Latina el primer caso de COVID-19 fue registrado en tierra brasileña el 26 de febrero, así mismo el primer fallecimiento por la infección en la región se informó en Argentina el séptimo día del mes siguiente. Aunque los primeros reportes fueron de individuos llegados de viajes al exterior, en las siguientes semanas se multiplicaron los contagios por transmisión local. Hasta abril del 2020 la región latinoamericana registraba más de 27.000 casos confirmados y aproximadamente 900 muertos, siendo hasta ese momento Brasil con más de 10000 casos el país con mayor afectación, continuado por Chile, Ecuador, Perú, Panamá, Argentina y México (2).