Cuidados de enfermería durante el destete ventilatorio en pacientes con ventilación mecánica invasiva

La ventilación pulmonar es la entrada de O 2 desde la atmósfera hacia los pulmones. Este aire consigue ingresar, al producirse la inspiración, el diafragma genera una presión inferior a la atmosférica. Este medio de soporte vital que tiene como finalidad sustituir o ayudar temporalmente a la función...

Full beskrivning

Sparad:
Bibliografiska uppgifter
Huvudupphovsman: Mantilla Erazo, Verónica Dayana (author)
Materialtyp: masterThesis
Språk:spa
Publicerad: 2023
Ämnen:
Länkar:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16130
Taggar: Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
Beskrivning
Sammanfattning:La ventilación pulmonar es la entrada de O 2 desde la atmósfera hacia los pulmones. Este aire consigue ingresar, al producirse la inspiración, el diafragma genera una presión inferior a la atmosférica. Este medio de soporte vital que tiene como finalidad sustituir o ayudar temporalmente a la función respiratoria para optimizar el intercambio gaseoso. La ventilación mecánica establece una de las principales formas terapéuticas en las unidades de cuidados intensivos, de manera que e con frecuencia resulta imprescindible para el tratamiento de los pacientes en situación crítica, la ventilación mecánica (VM ) no es fisiológica. por lo que es necesario un proceso de destete o weaning, que se define como el proceso de retirada de la V M mediante la adaptación de la respiración espontánea del paciente que finaliza con la extubación una vez superado los problemas respiratorios que llevaron a la intubación del ventilador mecánico, este proceso es considerado un desafío importante durante su realización, siendo de gran utilidad la participación activa de todo el equipo de salud responsable de este proceso (Fuentes et al., 2019). La presente investigación pretende recopilar información acerca de cómo interviene el profesional de enfermería en cuidado crítico en el proceso de destete del paciente con ventilación mecánica en las unidades de cuidados intensivos. Dado que la ventilación mecánica puede reemplazar por completo o parcialmente la respiración espontánea, se elige según el tipo de soporte inspiratorio que ofrece la misma, el modo a emplear a causa de la patología o requerimientos de cada paciente.