Impacto de la pandemia covid-19 en la exposición de factores de riesgos psicosociales en personal de salud
Históricamente, se conoce que la Salud y Seguridad Ocupacional siempre estuvieron presentes en las labores del ser humano, es así que, desde las épocas de la esclavitud las personas eran parte de las actividades productivas más arduas y peligrosas. En este sentido, Egipto se constituye en una civili...
Bewaard in:
Hoofdauteur: | |
---|---|
Formaat: | masterThesis |
Taal: | spa |
Gepubliceerd in: |
2022
|
Onderwerpen: | |
Online toegang: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15007 |
Tags: |
Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
|
Samenvatting: | Históricamente, se conoce que la Salud y Seguridad Ocupacional siempre estuvieron presentes en las labores del ser humano, es así que, desde las épocas de la esclavitud las personas eran parte de las actividades productivas más arduas y peligrosas. En este sentido, Egipto se constituye en una civilización antigua que marcó acciones sobre la seguridad y salud mediante el uso de arneses, sandalias y andamios. En el siglo VI, A.C., Grecia estableció el trabajo diferenciado debido a la presencia de trabajo en las minas y las consecuentes enfermedades por intoxicación. Se conoce incluso que Hipócrates desarrolló un tratado sobre las enfermedades de los mineros. En el caso de Aristóteles este se dedicó al estudio de deformaciones físicas ocasionadas por los trabajos y además, investigó las enfermedades ocasionadas por la inhalación de plomo. Una figura importante en la Roma antigua fue Galeno, quien estudió las enfermedades de los mineros y los curtidores (EHSQ, 2018) . En la época del Renacimiento, Francia, crea las primeras universidades que motivan leyes de protección para el trabajador. En Alemania, 1473, se publica por medio de Ulrich, un catálogo que describía enfermedades, el cual, se identifica como el primer documento asociado a la Salud Ocupacional. Con la llegada de la Edad Moderna, Kircher, determina síntomas de enfermedades de los mineros como, por ejemplo, la tos. En 1802, como parte de la revolución Industrial, en Inglaterra se genera el Reglamento de Trabajo que limita la jornada laboral y establece consideraciones mínimas de higiene y salud. Durante 1844, se generan leyes para la protección laboral de las mujeres y hasta 1877, aparecen los primeros resguardos para las maquinas. Para 1874, 2 Inglaterra y Francia, se constituyen en los países que formalizaron la Salud y Seguridad Ocupacional en Europa. En 1890, se difunde en todo el mundo la necesidad de disponer de una legislación de protección de los trabajadores (EHSQ, 2018). |
---|