Impacto de la pandemia covid-19 en la exposición de factores de riesgos psicosociales en personal de salud
Históricamente, se conoce que la Salud y Seguridad Ocupacional siempre estuvieron presentes en las labores del ser humano, es así que, desde las épocas de la esclavitud las personas eran parte de las actividades productivas más arduas y peligrosas. En este sentido, Egipto se constituye en una civili...
সংরক্ষণ করুন:
প্রধান লেখক: | |
---|---|
বিন্যাস: | masterThesis |
ভাষা: | spa |
প্রকাশিত: |
2022
|
বিষয়গুলি: | |
অনলাইন ব্যবহার করুন: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15007 |
ট্যাগগুলো: |
ট্যাগ যুক্ত করুন
কোনো ট্যাগ নেই, প্রথমজন হিসাবে ট্যাগ করুন!
|
_version_ | 1840615602793742336 |
---|---|
author | Costales Logroño, Mónica Alexandra |
author_facet | Costales Logroño, Mónica Alexandra |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Noroña Salcedo, Darwin Raúl Vega Falcón, Vladímir |
dc.creator.none.fl_str_mv | Costales Logroño, Mónica Alexandra |
dc.date.none.fl_str_mv | 2022-09-23T17:23:22Z 2022-09-23T17:23:22Z 2022-09 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | UA-MSO-EAC-070-2022 https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15007 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES PANDEMIA COVID-19 SALUD LABORAL |
dc.title.none.fl_str_mv | Impacto de la pandemia covid-19 en la exposición de factores de riesgos psicosociales en personal de salud |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis |
description | Históricamente, se conoce que la Salud y Seguridad Ocupacional siempre estuvieron presentes en las labores del ser humano, es así que, desde las épocas de la esclavitud las personas eran parte de las actividades productivas más arduas y peligrosas. En este sentido, Egipto se constituye en una civilización antigua que marcó acciones sobre la seguridad y salud mediante el uso de arneses, sandalias y andamios. En el siglo VI, A.C., Grecia estableció el trabajo diferenciado debido a la presencia de trabajo en las minas y las consecuentes enfermedades por intoxicación. Se conoce incluso que Hipócrates desarrolló un tratado sobre las enfermedades de los mineros. En el caso de Aristóteles este se dedicó al estudio de deformaciones físicas ocasionadas por los trabajos y además, investigó las enfermedades ocasionadas por la inhalación de plomo. Una figura importante en la Roma antigua fue Galeno, quien estudió las enfermedades de los mineros y los curtidores (EHSQ, 2018) . En la época del Renacimiento, Francia, crea las primeras universidades que motivan leyes de protección para el trabajador. En Alemania, 1473, se publica por medio de Ulrich, un catálogo que describía enfermedades, el cual, se identifica como el primer documento asociado a la Salud Ocupacional. Con la llegada de la Edad Moderna, Kircher, determina síntomas de enfermedades de los mineros como, por ejemplo, la tos. En 1802, como parte de la revolución Industrial, en Inglaterra se genera el Reglamento de Trabajo que limita la jornada laboral y establece consideraciones mínimas de higiene y salud. Durante 1844, se generan leyes para la protección laboral de las mujeres y hasta 1877, aparecen los primeros resguardos para las maquinas. Para 1874, 2 Inglaterra y Francia, se constituyen en los países que formalizaron la Salud y Seguridad Ocupacional en Europa. En 1890, se difunde en todo el mundo la necesidad de disponer de una legislación de protección de los trabajadores (EHSQ, 2018). |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | UNIANDES_5fc628a69bc853f3cc9c97c9b1436d77 |
identifier_str_mv | UA-MSO-EAC-070-2022 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/15007 |
publishDate | 2022 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Impacto de la pandemia covid-19 en la exposición de factores de riesgos psicosociales en personal de saludCostales Logroño, Mónica AlexandraFACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALESPANDEMIACOVID-19SALUD LABORALHistóricamente, se conoce que la Salud y Seguridad Ocupacional siempre estuvieron presentes en las labores del ser humano, es así que, desde las épocas de la esclavitud las personas eran parte de las actividades productivas más arduas y peligrosas. En este sentido, Egipto se constituye en una civilización antigua que marcó acciones sobre la seguridad y salud mediante el uso de arneses, sandalias y andamios. En el siglo VI, A.C., Grecia estableció el trabajo diferenciado debido a la presencia de trabajo en las minas y las consecuentes enfermedades por intoxicación. Se conoce incluso que Hipócrates desarrolló un tratado sobre las enfermedades de los mineros. En el caso de Aristóteles este se dedicó al estudio de deformaciones físicas ocasionadas por los trabajos y además, investigó las enfermedades ocasionadas por la inhalación de plomo. Una figura importante en la Roma antigua fue Galeno, quien estudió las enfermedades de los mineros y los curtidores (EHSQ, 2018) . En la época del Renacimiento, Francia, crea las primeras universidades que motivan leyes de protección para el trabajador. En Alemania, 1473, se publica por medio de Ulrich, un catálogo que describía enfermedades, el cual, se identifica como el primer documento asociado a la Salud Ocupacional. Con la llegada de la Edad Moderna, Kircher, determina síntomas de enfermedades de los mineros como, por ejemplo, la tos. En 1802, como parte de la revolución Industrial, en Inglaterra se genera el Reglamento de Trabajo que limita la jornada laboral y establece consideraciones mínimas de higiene y salud. Durante 1844, se generan leyes para la protección laboral de las mujeres y hasta 1877, aparecen los primeros resguardos para las maquinas. Para 1874, 2 Inglaterra y Francia, se constituyen en los países que formalizaron la Salud y Seguridad Ocupacional en Europa. En 1890, se difunde en todo el mundo la necesidad de disponer de una legislación de protección de los trabajadores (EHSQ, 2018).El objetivo fue determinar el impacto que la pandemia COVID-19 generó en la exposición de los factores de riesgo psicosociales en personal de salud de primera línea. Se determinó una población de 35 profesionales de la salud a los que se les aplicó el cuestionario de evaluación de riesgo psicosocial del Ministerio del Trabajo (2018) en enero 2020 y diciembre del 2021. Los datos registrados fueron analizados por medio de la prueba de Wilcoxon para determinar diferencias estadísticamente significativas entre los datos generados antes de la pandemia y los registros evaluados durante la pandemia. Como resultados relevantes, se determinó en la segunda medición, que desarrollo de competencias, margen de acción/control y organización del trabajo fueron dimensiones sin variación. Por otro lado, siguiendo un análisis en conjunto entre el nivel alto y medio con el bajo, se estableció que las dimensiones que disminuyeron su exposición fueron: carga/ritmo de trabajo (11,53%), liderazgo (5,71%), soporte/apoyo (48,57%) y otros puntos importantes (45,1%); además, la dimensión que aumentó su participación es la recuperación (2.86%). Adicionalmente, por medio de la prueba de Wilcoxon fue posible registrar en las dimensiones un valor de significancia menor del 0,05. Finalmente se concluyó que, durante la segunda medición existió disminución de la exposición en cuatro dimensiones (carga/ritmo de trabajo, liderazgo, soporte/apoyo y otros puntos importantes). No obstante, tres subvariables (desarrollo de competencias, margen de acción/control y organización del trabajo) mantuvieron los mismos registros antes y durante la pandemia. En una sola dimensión (recuperación), se incrementó la exposición.Noroña Salcedo, Darwin RaúlVega Falcón, Vladímir2022-09-23T17:23:22Z2022-09-23T17:23:22Z2022-09info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfUA-MSO-EAC-070-2022https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15007spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2022-09-23T17:23:25Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/15007Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552022-09-23T17:23:25Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Impacto de la pandemia covid-19 en la exposición de factores de riesgos psicosociales en personal de salud Costales Logroño, Mónica Alexandra FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES PANDEMIA COVID-19 SALUD LABORAL |
status_str | publishedVersion |
title | Impacto de la pandemia covid-19 en la exposición de factores de riesgos psicosociales en personal de salud |
title_full | Impacto de la pandemia covid-19 en la exposición de factores de riesgos psicosociales en personal de salud |
title_fullStr | Impacto de la pandemia covid-19 en la exposición de factores de riesgos psicosociales en personal de salud |
title_full_unstemmed | Impacto de la pandemia covid-19 en la exposición de factores de riesgos psicosociales en personal de salud |
title_short | Impacto de la pandemia covid-19 en la exposición de factores de riesgos psicosociales en personal de salud |
title_sort | Impacto de la pandemia covid-19 en la exposición de factores de riesgos psicosociales en personal de salud |
topic | FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES PANDEMIA COVID-19 SALUD LABORAL |
url | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15007 |