La falta de control directo de constitucionalidad por parte del juzgador en el procedimiento abreviado

Con la puesta en vigencia de la carta constitucional en el año 2008 se clarifica la superioridad de la Constitución dentro de la aplicación jurídica, fijando así la superioridad de la Carta Magna y estableciendo que las demás normas jurídicas deben guardar relación con las disposiciones constitucion...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Varela Gamboa, Alejandrina (author)
التنسيق: masterThesis
اللغة:spa
منشور في: 2022
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14772
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:Con la puesta en vigencia de la carta constitucional en el año 2008 se clarifica la superioridad de la Constitución dentro de la aplicación jurídica, fijando así la superioridad de la Carta Magna y estableciendo que las demás normas jurídicas deben guardar relación con las disposiciones constitucionales, de no ser así, serían inconstitucionales. Dentro del ordenamiento jurídico existen diferentes procesos y entre ellos el caso del procedimiento abreviado donde se ve inaplicado por parte del administrador de justicia el control directo de constitucionalidad cuando inobserva el análisis de existencia de circunstancias atenuantes al momento de resolver la causa con la imposición de una pena desproporcional al acto cometido y resuelto sin un debido proceso, motivo que fundamenta la presente investigación puesto que para la misma se ha aplicado como métodos el inductivo-deductivo, analítico- sintético e histórico- lógico, partiendo de un análisis de 43 sentencias en casos reales presentado en las Unidades de Garantías Penales con sede en el cantón Ambato, provincia de Tungurahua con la finalidad de evaluar la vulneración del control directo de constitucionalidad en el procedimiento abreviado durante el período enero a diciembre 2021, a fin de garantizar los derechos de la víctima y el principio constitucional de la seguridad jurídica.