Farmacoterapia alternativa para disminuir los factores de riesgo cardiovascular, en el grupo de adultos mayores del centro de la parroquia Juan Benigno Vela, ubicado en la provincia de Tungurahua
Los factores de riesgo cardiovascular, son los que se asocian a una mayor probabilidad de sufrir una enfermedad cardiovascular: colesterol, diabetes, hipertensión, tabaquismo, herencia genética, estrés, obesidad y la frecuencia cardiaca. (Sharp y Dohme, 2015, Tomo 1) El perfil lipídico permite verif...
Uloženo v:
Hlavní autor: | |
---|---|
Médium: | bachelorThesis |
Jazyk: | spa |
Vydáno: |
2017
|
Témata: | |
On-line přístup: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6323 |
Tagy: |
Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
|
Shrnutí: | Los factores de riesgo cardiovascular, son los que se asocian a una mayor probabilidad de sufrir una enfermedad cardiovascular: colesterol, diabetes, hipertensión, tabaquismo, herencia genética, estrés, obesidad y la frecuencia cardiaca. (Sharp y Dohme, 2015, Tomo 1) El perfil lipídico permite verificar los niveles de lípidos en la sangre, que pueden indicar el riesgo de una persona de padecer enfermedades cardíacas, entre otras. Cabe indicar que la población de la tercera edad es más propensa a desarrollar valores de perfil lipídico elevados, debido a la mala alimentación y sedentarismo que actualmente es un problema que preocupa a la población en general. (Stone, 2014) Un estudio del 2001 realizado en la unidad de epidemiología del Hospital Universitario de La Princesa, ubicado en la ciudad de Madrid; revela que la prevalencia de dislipemia es superior a las estimaciones realizadas por la Sociedad Española de Aterosclerosis para la población anciana europea (50%), mayor en mujeres y en grupos de menor edad (65-69 años). El mayor problema que presentan es que el grado de conocimiento, tratamiento y control de la hipercolesterolemia es muy escaso entre la población anciana española. (Stone, 2014) En el año 2012 la Universidad Nacional de Colombia realiza una línea de investigación sobre las enfermedades cardiovasculares relacionadas con el perfil lipídico en trabajadores de diferente índole, llegan a la conclusión que la edad (más de 40 años) y el trabajo (sedentario) influye para que los valores de colesterol y triglicéridos sean tan elevados, generando con ese estudio diferentes expectativas en la práctica profesional, dejando esta investigación como un aporte para aprovechar el contacto directo con la población trabajadora para dar a conocer la importancia de la enfermedades cardiovasculares, las implicaciones en la salud y las consecuencias y las pautas que se deben seguir para contrarrestar la enfermedad. (Caicedo, 2012) En la universidad de Cuenca determinaron los valores de Colesterol Total, colesterol HDL, colesterol LDL y Triglicéridos en personas adultas de la Ciudad de Cuenca-Ecuador en el año 2009-2010, las cuales fueron seleccionadas de forma aleatoria, una vez obtenidos los resultados no se observa mayor problema. (Barbecho, Delgado, Vazquez, 2014) |
---|