Farmacoterapia alternativa para disminuir los factores de riesgo cardiovascular, en el grupo de adultos mayores del centro de la parroquia Juan Benigno Vela, ubicado en la provincia de Tungurahua

Los factores de riesgo cardiovascular, son los que se asocian a una mayor probabilidad de sufrir una enfermedad cardiovascular: colesterol, diabetes, hipertensión, tabaquismo, herencia genética, estrés, obesidad y la frecuencia cardiaca. (Sharp y Dohme, 2015, Tomo 1) El perfil lipídico permite verif...

Πλήρης περιγραφή

Αποθηκεύτηκε σε:
Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Κύριος συγγραφέας: Navarrete Freire, Patricia Del Rocío (author)
Μορφή: bachelorThesis
Γλώσσα:spa
Έκδοση: 2017
Θέματα:
Διαθέσιμο Online:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6323
Ετικέτες: Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
_version_ 1840615690505027584
author Navarrete Freire, Patricia Del Rocío
author_facet Navarrete Freire, Patricia Del Rocío
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Basantes Vaca, Carmen Viviana
dc.creator.none.fl_str_mv Navarrete Freire, Patricia Del Rocío
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07-31T15:48:52Z
2017-07-31T15:48:52Z
2017-07
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv PIUABQF010-2017
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6323
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv FARMACOTERAPIA ALTERNATIVA
RIESGO CARDIOVASCULAR
ADULTO MAYOR
dc.title.none.fl_str_mv Farmacoterapia alternativa para disminuir los factores de riesgo cardiovascular, en el grupo de adultos mayores del centro de la parroquia Juan Benigno Vela, ubicado en la provincia de Tungurahua
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description Los factores de riesgo cardiovascular, son los que se asocian a una mayor probabilidad de sufrir una enfermedad cardiovascular: colesterol, diabetes, hipertensión, tabaquismo, herencia genética, estrés, obesidad y la frecuencia cardiaca. (Sharp y Dohme, 2015, Tomo 1) El perfil lipídico permite verificar los niveles de lípidos en la sangre, que pueden indicar el riesgo de una persona de padecer enfermedades cardíacas, entre otras. Cabe indicar que la población de la tercera edad es más propensa a desarrollar valores de perfil lipídico elevados, debido a la mala alimentación y sedentarismo que actualmente es un problema que preocupa a la población en general. (Stone, 2014) Un estudio del 2001 realizado en la unidad de epidemiología del Hospital Universitario de La Princesa, ubicado en la ciudad de Madrid; revela que la prevalencia de dislipemia es superior a las estimaciones realizadas por la Sociedad Española de Aterosclerosis para la población anciana europea (50%), mayor en mujeres y en grupos de menor edad (65-69 años). El mayor problema que presentan es que el grado de conocimiento, tratamiento y control de la hipercolesterolemia es muy escaso entre la población anciana española. (Stone, 2014) En el año 2012 la Universidad Nacional de Colombia realiza una línea de investigación sobre las enfermedades cardiovasculares relacionadas con el perfil lipídico en trabajadores de diferente índole, llegan a la conclusión que la edad (más de 40 años) y el trabajo (sedentario) influye para que los valores de colesterol y triglicéridos sean tan elevados, generando con ese estudio diferentes expectativas en la práctica profesional, dejando esta investigación como un aporte para aprovechar el contacto directo con la población trabajadora para dar a conocer la importancia de la enfermedades cardiovasculares, las implicaciones en la salud y las consecuencias y las pautas que se deben seguir para contrarrestar la enfermedad. (Caicedo, 2012) En la universidad de Cuenca determinaron los valores de Colesterol Total, colesterol HDL, colesterol LDL y Triglicéridos en personas adultas de la Ciudad de Cuenca-Ecuador en el año 2009-2010, las cuales fueron seleccionadas de forma aleatoria, una vez obtenidos los resultados no se observa mayor problema. (Barbecho, Delgado, Vazquez, 2014)
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_60421d2a3cd9ff4a193ff8df1a210f9b
identifier_str_mv PIUABQF010-2017
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/6323
publishDate 2017
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Farmacoterapia alternativa para disminuir los factores de riesgo cardiovascular, en el grupo de adultos mayores del centro de la parroquia Juan Benigno Vela, ubicado en la provincia de TungurahuaNavarrete Freire, Patricia Del RocíoFARMACOTERAPIA ALTERNATIVARIESGO CARDIOVASCULARADULTO MAYORLos factores de riesgo cardiovascular, son los que se asocian a una mayor probabilidad de sufrir una enfermedad cardiovascular: colesterol, diabetes, hipertensión, tabaquismo, herencia genética, estrés, obesidad y la frecuencia cardiaca. (Sharp y Dohme, 2015, Tomo 1) El perfil lipídico permite verificar los niveles de lípidos en la sangre, que pueden indicar el riesgo de una persona de padecer enfermedades cardíacas, entre otras. Cabe indicar que la población de la tercera edad es más propensa a desarrollar valores de perfil lipídico elevados, debido a la mala alimentación y sedentarismo que actualmente es un problema que preocupa a la población en general. (Stone, 2014) Un estudio del 2001 realizado en la unidad de epidemiología del Hospital Universitario de La Princesa, ubicado en la ciudad de Madrid; revela que la prevalencia de dislipemia es superior a las estimaciones realizadas por la Sociedad Española de Aterosclerosis para la población anciana europea (50%), mayor en mujeres y en grupos de menor edad (65-69 años). El mayor problema que presentan es que el grado de conocimiento, tratamiento y control de la hipercolesterolemia es muy escaso entre la población anciana española. (Stone, 2014) En el año 2012 la Universidad Nacional de Colombia realiza una línea de investigación sobre las enfermedades cardiovasculares relacionadas con el perfil lipídico en trabajadores de diferente índole, llegan a la conclusión que la edad (más de 40 años) y el trabajo (sedentario) influye para que los valores de colesterol y triglicéridos sean tan elevados, generando con ese estudio diferentes expectativas en la práctica profesional, dejando esta investigación como un aporte para aprovechar el contacto directo con la población trabajadora para dar a conocer la importancia de la enfermedades cardiovasculares, las implicaciones en la salud y las consecuencias y las pautas que se deben seguir para contrarrestar la enfermedad. (Caicedo, 2012) En la universidad de Cuenca determinaron los valores de Colesterol Total, colesterol HDL, colesterol LDL y Triglicéridos en personas adultas de la Ciudad de Cuenca-Ecuador en el año 2009-2010, las cuales fueron seleccionadas de forma aleatoria, una vez obtenidos los resultados no se observa mayor problema. (Barbecho, Delgado, Vazquez, 2014)Los factores de riesgo cardiovascular como: hipercolesterolemia, hipertensión, estrés; son los que se asocian a una mayor probabilidad de sufrir una enfermedad cardiovascular que puede llegar a ser mortal, pues es muy preocupante porque las cifras de muertes por enfermedad cardiovascular ha incrementado especialmente en personas de la tercera edad; pero como es de entender, aquellas personas ya padecen de enfermedades que incrementan con la edad y el mal estilo de vida, por ende consumen una cantidad exagerada de medicamentos, que también contribuyen a deteriorar su organismo; es por ello que existe la necesidad de aplicar farmacoterapia natural y socializar, con el fin de mejorar el estilo de vida. El método utilizado fue cuali-cuantitavivo, ya que busca comprensión por parte de los adultos mayores en llevar una mejor calidad de vida con previos análisis de perfil lipídico, relacionándolo como un factor de riesgo cardiovascular; usando un diseño cuasi-experimental. Los resultados del proyecto fueron los esperados, más del 40% de pacientes presentaron valores elevados de perfil lipídico y el 48% valores disminuidos de HDL-colesterol, lo que indicaba un alto grado de sedentarismo, además de la mala alimentación; se socializó con los participantes del proyecto y se dio el tratamiento natural por un mes y para las personas que estaban con mayor riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular se recomendó acudir al médico, todos cumplieron a cabalidad con lo propuesto y los resultados finales fueron satisfactorios pues los pacientes empezaron a realizar actividad física lo cual se reflejaba en los valores de perfil lipídico obtenidos post-tratamiento.Basantes Vaca, Carmen Viviana2017-07-31T15:48:52Z2017-07-31T15:48:52Z2017-07info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPIUABQF010-2017http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6323spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2017-07-31T15:48:52Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/6323Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552017-07-31T15:48:52Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Farmacoterapia alternativa para disminuir los factores de riesgo cardiovascular, en el grupo de adultos mayores del centro de la parroquia Juan Benigno Vela, ubicado en la provincia de Tungurahua
Navarrete Freire, Patricia Del Rocío
FARMACOTERAPIA ALTERNATIVA
RIESGO CARDIOVASCULAR
ADULTO MAYOR
status_str publishedVersion
title Farmacoterapia alternativa para disminuir los factores de riesgo cardiovascular, en el grupo de adultos mayores del centro de la parroquia Juan Benigno Vela, ubicado en la provincia de Tungurahua
title_full Farmacoterapia alternativa para disminuir los factores de riesgo cardiovascular, en el grupo de adultos mayores del centro de la parroquia Juan Benigno Vela, ubicado en la provincia de Tungurahua
title_fullStr Farmacoterapia alternativa para disminuir los factores de riesgo cardiovascular, en el grupo de adultos mayores del centro de la parroquia Juan Benigno Vela, ubicado en la provincia de Tungurahua
title_full_unstemmed Farmacoterapia alternativa para disminuir los factores de riesgo cardiovascular, en el grupo de adultos mayores del centro de la parroquia Juan Benigno Vela, ubicado en la provincia de Tungurahua
title_short Farmacoterapia alternativa para disminuir los factores de riesgo cardiovascular, en el grupo de adultos mayores del centro de la parroquia Juan Benigno Vela, ubicado en la provincia de Tungurahua
title_sort Farmacoterapia alternativa para disminuir los factores de riesgo cardiovascular, en el grupo de adultos mayores del centro de la parroquia Juan Benigno Vela, ubicado en la provincia de Tungurahua
topic FARMACOTERAPIA ALTERNATIVA
RIESGO CARDIOVASCULAR
ADULTO MAYOR
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6323