Incidencia de flebitis química en pacientes hospitalizados con tratamiento antibiótico y diversos factores implicados en su aparición
Es importante conocer en enfermería el tema de la incidencia de flebitis en pacientes hospitalizados en áreas críticas ya que una de nuestras acciones de enfermería esta la administración de medicación de acuerdo con la prescripción médica. La flebitis es una complicación más común de tratamiento in...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18196 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Es importante conocer en enfermería el tema de la incidencia de flebitis en pacientes hospitalizados en áreas críticas ya que una de nuestras acciones de enfermería esta la administración de medicación de acuerdo con la prescripción médica. La flebitis es una complicación más común de tratamiento intravenoso y que se debe a la inflamación de las túnicas de las venas estas pueden tener un origen químico, mecánico o bacteriana. Por ello el personal de enfermería requiere competencia técnica, conocimientos en farmacología, anatomía y fisiología del sistema vascular para realizar este procedimiento1. La flebitis se clasifica en: La flebitis mecánica, que se produce cuando él catéter es grande para la vena seleccionada o también por un movimiento brusco cuando el catéter está dentro de la vena. La flebitis química se produce por los fármacos o los líquidos irritantes que se coloca ya sean demasiado ácidos o alcalinos, y por soluciones hipertónicas. La flebitis bacteriana se puede producir por la contaminación durante la colocación del catéter o puede ser también porla poca antisepsia de la piel o la falta de higiene de lasmanos del profesional2. |
---|