El derecho de identidad de las niñas, niños y adolescentes en los casos de impugnación de paternidad de los hijos concebidos dentro del matrimonio.

En nuestra sociedad no es sorprendente el conocer a una persona que lleve el apellido de un solo progenitor, que generalmente es el de la madre; conocer a un niño o adulto que a pesar de haberse inscrito con un apellido y conocer quién es su padre, éste nunca se hizo responsable de él, o aquellas pe...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Chapues Vallejos, Freddy Gustavo (author)
Định dạng: bachelorThesis
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2017
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6922
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:En nuestra sociedad no es sorprendente el conocer a una persona que lleve el apellido de un solo progenitor, que generalmente es el de la madre; conocer a un niño o adulto que a pesar de haberse inscrito con un apellido y conocer quién es su padre, éste nunca se hizo responsable de él, o aquellas personas que por diversas circunstancias han adoptado para sí el apellido de sus abuelos. Se trata de una problemática social que siempre ha estado presente en nuestra sociedad, las personas o niños que desconocen o se les ha negado el derecho a conocer su filiación, su verdadera procedencia e identidad, por la irresponsabilidad de sus progenitores, va degenerando hasta convertirse en un fenómeno social habitual (García Falconí J. , 2008, pág. 125) El comportamiento de la familia ecuatoriana que viene experimentando cambios, adoptando diferentes costumbres, modos de vivir, ha contribuido al incremento de este fenómeno. Evidenciándose múltiples razones, como el vivir en una sociedad que rinde culto al erotismo, con una publicidad de lo sexual a todo nivel; el temprano despertar hacia la sexualidad de los adolescentes claramente observada en el alto número de embarazos no planificados a edades muy tempranas, el incremento en el número de divorcios, las uniones de hecho en su mayoría no legalizadas y que no logran estabilizarse en el tiempo, la descomposición familiar, la pérdida de valores morales, sin poder dejar de mencionar a las violaciones sexuales y las relaciones incestuosas. ( Garcia Falconi Jose, 2008, pág. 178)