Deshumanización en la atención de enfermería hacia los pacientes en la unidad de cuidados intensivos
El artículo se enfoca en la deshumanización en la atención de enfermería hacia los pacientes pues es paradójico que en el actual escenario de desarrollo científico en el ámbito asistencial los pacientes se sientan desprotegidos y muestren insatisfacción en el trato otorgado pues al parecer la excesi...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | masterThesis |
اللغة: | spa |
منشور في: |
2023
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16806 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | El artículo se enfoca en la deshumanización en la atención de enfermería hacia los pacientes pues es paradójico que en el actual escenario de desarrollo científico en el ámbito asistencial los pacientes se sientan desprotegidos y muestren insatisfacción en el trato otorgado pues al parecer la excesiva tecnificación en los cuidados ha hecho que se pierda el sentido humano en la atención y se haya terminado “cosificando” al paciente olvidando sus rasgos personales, sentimientos, valores, lo que constituye un grave problema porque se está perdiendo la esencia de la praxis profesional de enfermería (1,2). (1) (2). La deshumanización es mucho más compleja en unidades asistenciales críticas como cuidados intensivos donde debido a la elevada tecnificación de los procesos, la estructura cerrada y restringida de estas salas, la priorización de cuidados técnicos por la grave dad del paciente hace que los esfuerzos se centren exclusivamente en el cumplimiento de protocolos dejando de lado otras necesidades básicas o el sufrimiento y preocupación del paciente y sus familiares (3). De ahí que es importante analizar el tema porque pareciera como sí en un doble proceso paralelo hubiera tenido lugar la extensión de la asistencia sanitaria a un mayor número de personas y la deshumanización de esta en la cual se ha olvidado que los cuidad os están dirigidos a una persona que se encuentra en una situación de vulnerabilidad por la enfermedad y cuya respuesta no puede reducirse a una simple intervención técnica por muy apropiada que sea (4). |
---|