Reforma al artículo 47 letra K de la Losep, para garantizar el derecho constitucional de estabilidad laboral
Dentro de la Historia Laboral ecuatoriana podemos citar que a partir del año de 1936 se formulan reformas tanto a la Ley sobre el Contrato Individual de Trabajo (21 de enero) y a la Ley Orgánica del Trabajo (21 de febrero). Se crea el Consejo Técnico del Trabajo el 13 de febrero (como ente asesor de...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
2016
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4091 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Dentro de la Historia Laboral ecuatoriana podemos citar que a partir del año de 1936 se formulan reformas tanto a la Ley sobre el Contrato Individual de Trabajo (21 de enero) y a la Ley Orgánica del Trabajo (21 de febrero). Se crea el Consejo Técnico del Trabajo el 13 de febrero (como ente asesor de la Dirección General del Trabajo) y el 21 de febrero se obliga a los obreros nacionales, que trabajan en el extranjero, a celebrar contrato ante el Comisario de Trabajo. Además, debemos señalar la emisión de los siguientes decretos y leyes. El 6 de abril se reforma el Art. 11 de la Ley de Contrato Individual de Trabajo en relación a la estipulación de salarios en contratos ocasionales o permanentes. El 7 de abril se innova las normas sobre desahucio en lo pertinente a los contratos a tiempo fijo renovados que se acumularán para los efectos de la indemnización equivalente a la remuneración de un mes por cada año de servicio con un límite de 25 años. Anteceden a la presente investigación, algunos trabajos de carácter universitarios de pre y por grado, quienes mencionan temas similares sobre inconstitucionalidades en el régimen laboral ecuatoriano. |
---|