Condiciones de seguridad y salud en el trabajo del personal de la Dirección Distrital de Salud 04D01-MSP de enero a diciembre del 2021

El trabajo se constituye en la actividad central en la vida de una persona, a la vez que es un medio de sobrevivencia para sí y para los suyos; por lo tanto, se propenderá mantener las condiciones óptimas para mejorar y/o mantener la salud y el bienestar (Cruz Velasco, 2018) Bajo esta premisa, es de...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Meneses Magola, Yolanda (author)
التنسيق: masterThesis
اللغة:spa
منشور في: 2023
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18086
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
_version_ 1840615697917411328
author Meneses Magola, Yolanda
author_facet Meneses Magola, Yolanda
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Navarrete Arboleda, Edmundo Daniel
Morillo Cano, Julio Rodrigo
dc.creator.none.fl_str_mv Meneses Magola, Yolanda
dc.date.none.fl_str_mv 2023-01
2024-06-27T01:29:24Z
2024-06-27T01:29:24Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv UT-MSO-EAC-002-2023
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18086
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv SEGURIDAD
SALUD OCUPACIONAL
RIESGOS LABORALES
dc.title.none.fl_str_mv Condiciones de seguridad y salud en el trabajo del personal de la Dirección Distrital de Salud 04D01-MSP de enero a diciembre del 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description El trabajo se constituye en la actividad central en la vida de una persona, a la vez que es un medio de sobrevivencia para sí y para los suyos; por lo tanto, se propenderá mantener las condiciones óptimas para mejorar y/o mantener la salud y el bienestar (Cruz Velasco, 2018) Bajo esta premisa, es de vital importancia conocer las condiciones en las cuales se desarrolla un trabajo, así como los factores de riesgo que estén afectando o puedan afectar el desempeño de sus colaboradores; más aún si este trabajo involucra al personal de salud que por las características de sus actividades y la responsabilidad que se asume al trabajar con la vida de otras personas, pueden significar una exposición mucho mayor para sus trabajadores (Cedeño Mero, 2018). En la conmemoración del Dia Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo en el año 2017, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), pone de manifiesto la necesidad de establecer mecanismos fiables que permitan recolectar y utilizar información sobre las condiciones de seguridad y salud en el trabajo; esto acorde con el la Agenda 2030 y el Objetivo de Desarrollo Sostenible N. 8 lanzado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) (Guzmán Suárez, 2017).
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UNIANDES_615fe0216a53a8872c612c93d65e94b2
identifier_str_mv UT-MSO-EAC-002-2023
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/18086
publishDate 2023
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Condiciones de seguridad y salud en el trabajo del personal de la Dirección Distrital de Salud 04D01-MSP de enero a diciembre del 2021Meneses Magola, YolandaSEGURIDADSALUD OCUPACIONALRIESGOS LABORALESEl trabajo se constituye en la actividad central en la vida de una persona, a la vez que es un medio de sobrevivencia para sí y para los suyos; por lo tanto, se propenderá mantener las condiciones óptimas para mejorar y/o mantener la salud y el bienestar (Cruz Velasco, 2018) Bajo esta premisa, es de vital importancia conocer las condiciones en las cuales se desarrolla un trabajo, así como los factores de riesgo que estén afectando o puedan afectar el desempeño de sus colaboradores; más aún si este trabajo involucra al personal de salud que por las características de sus actividades y la responsabilidad que se asume al trabajar con la vida de otras personas, pueden significar una exposición mucho mayor para sus trabajadores (Cedeño Mero, 2018). En la conmemoración del Dia Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo en el año 2017, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), pone de manifiesto la necesidad de establecer mecanismos fiables que permitan recolectar y utilizar información sobre las condiciones de seguridad y salud en el trabajo; esto acorde con el la Agenda 2030 y el Objetivo de Desarrollo Sostenible N. 8 lanzado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) (Guzmán Suárez, 2017).Antecedentes: El trabajo es una de las principales actividades en la vida del ser humano, en tanto que se constituye como un medio principal de sobrevivencia del individuo y su núcleo familiar; por lo tanto, se mantendrán las condiciones óptimas para mejorar y/o mantener la salud y el bienestar. Introducción: Es importante conocer las condiciones laborales, ya que rápidamente se vuelven determinantes en la situación de salud de la población trabajadora y pueden constituirse como punto de partida para una adecuada vigilancia de la salud y deben ser conocidas por la institución; además, posiblemente lo serán. constituyen como causas inmediatas los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales, cuya prevención incumbe directamente al empleador. Objetivo: Investigar las condiciones de seguridad y salud de los empleados públicos de 18 Unidades Operativas del Distrito de Salud “04D01 San Pedro de Huaca – Tulcán” perteneciente al “Ministerio de Salud Pública del Ecuador” y proponer programas preventivos de acuerdo a los resultados obtenidos en la presente investigación. Métodos: Investigación con enfoque cualitativo - cuantitativo, diseño no experimental, transversal, descriptivo y correlacional. Resultados: el 78,8% del personal se identifica como femenino, el 56,8 son médicos y enfermeros; 19.1% trabaja en la Dirección Distrital como analista o apoyo técnico administrativo; El 74,1% percibe riesgo por movimientos repetitivos y el 45,9% permanece sentado sin levantarse casi nunca, principalmente médicos, odontólogos y personal administrativo; en cambio, el 40,5% está siempre o casi siempre expuesto a la manipulación de materiales que pueden estar contaminados y el 30,3% está expuesto al riesgo de cortes, pinchazos y rozaduras; principalmente médicos, dentistas, enfermeras y obstetras; Además, el 36,8% manifiesta estar expuesto a sentimientos, emociones o trato negativo por parte de otras personas; asimismo, el 34,1% percibe que el apoyo del equipo es solo en parte, así como el apoyo de su superior (29,7%); siendo visible este apoyo parcial en la Dirección Distrital, CS N.1 y CS Julio Andrade. Conclusiones: El personal sanitario es el que está expuesto a un mayor número de riesgos, siendo los odontólogos en primer lugar, seguidos de las enfermeras y finalmente los médicos.Navarrete Arboleda, Edmundo DanielMorillo Cano, Julio Rodrigo2024-06-27T01:29:24Z2024-06-27T01:29:24Z2023-01info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfUT-MSO-EAC-002-2023https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18086spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2024-06-27T01:29:27Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/18086Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552024-06-27T01:29:27Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Condiciones de seguridad y salud en el trabajo del personal de la Dirección Distrital de Salud 04D01-MSP de enero a diciembre del 2021
Meneses Magola, Yolanda
SEGURIDAD
SALUD OCUPACIONAL
RIESGOS LABORALES
status_str publishedVersion
title Condiciones de seguridad y salud en el trabajo del personal de la Dirección Distrital de Salud 04D01-MSP de enero a diciembre del 2021
title_full Condiciones de seguridad y salud en el trabajo del personal de la Dirección Distrital de Salud 04D01-MSP de enero a diciembre del 2021
title_fullStr Condiciones de seguridad y salud en el trabajo del personal de la Dirección Distrital de Salud 04D01-MSP de enero a diciembre del 2021
title_full_unstemmed Condiciones de seguridad y salud en el trabajo del personal de la Dirección Distrital de Salud 04D01-MSP de enero a diciembre del 2021
title_short Condiciones de seguridad y salud en el trabajo del personal de la Dirección Distrital de Salud 04D01-MSP de enero a diciembre del 2021
title_sort Condiciones de seguridad y salud en el trabajo del personal de la Dirección Distrital de Salud 04D01-MSP de enero a diciembre del 2021
topic SEGURIDAD
SALUD OCUPACIONAL
RIESGOS LABORALES
url https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18086