Pérdida auditiva en el personal de ambulancia, mantenimiento, lencería del hospital marco Vinicio Iza, de nueva Loja 2022

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta que 57 de cada 1000 trabajadores presentan enfermedades asociadas a las actividades laborales en los países en vías de desarrollo, debido a las condiciones de riesgo a las que se encuentran expuestos (Peñafiel, 2020). La pérdida auditiva se encuentra...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Mariño Vilema, Estefani Gabriela (author)
格式: masterThesis
語言:spa
出版: 2023
主題:
在線閱讀:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16731
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:La Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta que 57 de cada 1000 trabajadores presentan enfermedades asociadas a las actividades laborales en los países en vías de desarrollo, debido a las condiciones de riesgo a las que se encuentran expuestos (Peñafiel, 2020). La pérdida auditiva se encuentra entre las discapacidades y enfermedades ocupacionales de mayor prevalencia a nivel mundial. Según la OMS está presente en más del 5% de la población mundial (Ortiz et al., 2023; Rangel & Zea, 2019). La audición se define como: “el proceso a través del cual el oído capta el sonido por el conducto auditivo externo y transmite las ondas sonoras a través de la membrana timpánica y el oído medio, realiza el proceso de transducción y discrimina sus frecuencias por el oído interno, y envía la información auditiva al sistema nervioso central” (Ortiz et al., 2023, p.3). El ruido es un factor de riesgo que debe ser monitoreado en los entornos laborales para prevenir daños auditivos en trabajadores expuestos a más de 85 decibeles (dB) en un período prologado mayor de 8 horas. Cada día va en aumento el número de trabajadores afectados por exposición al ruido con secuelas irreversibles (Rangel & Zea, 2019).