Factores de riesgo psicosocial y estado de salud mental en personal sanitario del Centro de Salud No. 1, en 2020.
Ya desde la antigüedad, se han identificado relaciones entre ciertas actividades laborales y el acaecimiento de patologías específicas, además de comprender que la naturaleza de algunos trabajos los hace más proclives a algunos tipos de accidentes; este conocimiento se configuraría en una aproximaci...
Na minha lista:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | masterThesis |
Publicado em: |
2021
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12749 |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
_version_ | 1839349527983685632 |
---|---|
author | Pozo Pozo, Rossem Mishel |
author_facet | Pozo Pozo, Rossem Mishel |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Noroña Salcedo, Darwin Raúl Morillo Cano, Julio Rodrigo |
dc.creator.none.fl_str_mv | Pozo Pozo, Rossem Mishel |
dc.date.none.fl_str_mv | 2021-06-29T21:46:33Z 2021-06-29T21:46:33Z 2021-05 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | UTACMSAOC021-2021 https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12749 |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | RIESGO PSICOSOCIAL SALUD MENTAL PERSONAL SANITARIO CENTRO DE SALUD |
dc.title.none.fl_str_mv | Factores de riesgo psicosocial y estado de salud mental en personal sanitario del Centro de Salud No. 1, en 2020. |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis |
description | Ya desde la antigüedad, se han identificado relaciones entre ciertas actividades laborales y el acaecimiento de patologías específicas, además de comprender que la naturaleza de algunos trabajos los hace más proclives a algunos tipos de accidentes; este conocimiento se configuraría en una aproximación rudimentaria y básica del análisis de riesgos laborales (5) |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | UNIANDES_62c6d88586b1846bece1b1ed7d5fb081 |
identifier_str_mv | UTACMSAOC021-2021 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/12749 |
publishDate | 2021 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Factores de riesgo psicosocial y estado de salud mental en personal sanitario del Centro de Salud No. 1, en 2020.Pozo Pozo, Rossem MishelRIESGO PSICOSOCIALSALUD MENTALPERSONAL SANITARIOCENTRO DE SALUDYa desde la antigüedad, se han identificado relaciones entre ciertas actividades laborales y el acaecimiento de patologías específicas, además de comprender que la naturaleza de algunos trabajos los hace más proclives a algunos tipos de accidentes; este conocimiento se configuraría en una aproximación rudimentaria y básica del análisis de riesgos laborales (5)Antecedentes: Los trastornos mentales son una combinación de alteraciones del pensamiento, las emociones, la conducta y las relaciones con otras personas, entre los que se incluyen la depresión, la ansiedad, entre otros (Organización Mundial de la Salud, 2016). Entre los factores que pueden desencadenar estos problemas se encuentran los riesgos psicosociales en el ámbito laboral (Moreno & Báez, 2010). Se ha estimado que problemas como la depresión tienen una prevalencia, a nivel mundial, de 4,4 %, mientras que la ansiedad llega al 3,6 % (Organización Panamericana de la Salud, 2017). Varios estudios han mostrado que el personal de salud se encuentra más expuesto a factores de riesgo psicosocial en comparación con otros grupos. Introducción: diversos trabajos presentan, conforme a sus características particulares, diferentes tipos y niveles de riesgos, entre los que se encuentran los psicosociales. Los trabajos en áreas de salud presentan características con riesgos como alto nivel de contacto con pacientes y familiares, situaciones de angustia y estrés y las dinámicas interpersonales que se dan en este contexto (Moreno, Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y cambios actuales, 2011). Objetivo: Determinar la afectación que presentan los factores de riesgo psicosocial en la percepción de la salud mental en el personal sanitario del Centro de Salud No. 1, en el año 2020. Materiales y métodos: estudio no experimental, transversal, cualitativa, descriptiva – correlacional; para la recolección de datos se implementó el cuestionario de evaluación de riesgo psicosocial propuesto por el Ministerio de Trabajo del Ecuador y el cuestionario general de salud de Goldberg (CGS) de 30 preguntas. Las herramientas se aplicaron a N=40 trabajadores de la salud del Centro de Salud No. 1 de Tulcán, sin consideraciones de edad, sexo, etnia ni puesto de trabajo. Para el análisis correlacional, se aplicó la prueba de chi cuadrado (χ²) de Pearson y se utilizó un nivel de significancia p de 0,05. Resultados: la encuesta de riesgos psicosociales mostró que en todas las dimensiones evaluadas predomina un nivel de riesgo bajo, superando en todos los casos en 70% en este nivel; las dimensiones que presentaron riesgo medio o alto con mayor prevalencia fueron “Margen de Acción y Control” (27,5 % presentan riesgo medio, y 2,5 % muestran riesgo alto) y “Soporte y Apoyo” (30 % de encuestados presentan riesgo medio). En cuanto a salud mental, destaca la dimensión de “Disfunción social”, en el que el 100 % de participantes presentó un nivel alto; le sigue el factor “Depresión”, en el que 22,5 % de participantes muestra un nivel alto y 50 % un nivel medio de exposición; finalmente, la dimensión de “Síntomas Psicosomáticos” se presentó en un nivel alto (35,0 %) y en un nivel medio (35,0 %). En el análisis de correlación, se determinó inferencia entre la dimensión de riesgos psicosocial de “Organización del Trabajo” y las variables de “Ansiedad” (p=0,02) y “Depresión” (p=0,03), y entre la dimensión psicosocial de “Recuperación” con la variable “Ansiedad” (p=0,01). Estos resultados son consistentes con otros estudios realizados en grupos similares. Conclusiones: existe relación causal directa entre exposición a factores de riesgo psicosocial y problemas de salud mental en el grupo de estudio; si no se mitigan los riesgos, se pueden producir enfermedades profesionales y efectos en las actividades del Centro de Salud; el conocimiento sobre riesgos psicosociales permite identificación de amenazas y aporta a la prevención. Palabras clave: Riesgo psicosocial, percepción de salud mental, Centro de Salud No. 1, Tulcán, evaluación del riesgo.Noroña Salcedo, Darwin RaúlMorillo Cano, Julio Rodrigo2021-06-29T21:46:33Z2021-06-29T21:46:33Z2021-05info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfUTACMSAOC021-2021https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12749info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2021-06-29T21:46:37Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/12749Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552021-06-29T21:46:37Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Factores de riesgo psicosocial y estado de salud mental en personal sanitario del Centro de Salud No. 1, en 2020. Pozo Pozo, Rossem Mishel RIESGO PSICOSOCIAL SALUD MENTAL PERSONAL SANITARIO CENTRO DE SALUD |
status_str | publishedVersion |
title | Factores de riesgo psicosocial y estado de salud mental en personal sanitario del Centro de Salud No. 1, en 2020. |
title_full | Factores de riesgo psicosocial y estado de salud mental en personal sanitario del Centro de Salud No. 1, en 2020. |
title_fullStr | Factores de riesgo psicosocial y estado de salud mental en personal sanitario del Centro de Salud No. 1, en 2020. |
title_full_unstemmed | Factores de riesgo psicosocial y estado de salud mental en personal sanitario del Centro de Salud No. 1, en 2020. |
title_short | Factores de riesgo psicosocial y estado de salud mental en personal sanitario del Centro de Salud No. 1, en 2020. |
title_sort | Factores de riesgo psicosocial y estado de salud mental en personal sanitario del Centro de Salud No. 1, en 2020. |
topic | RIESGO PSICOSOCIAL SALUD MENTAL PERSONAL SANITARIO CENTRO DE SALUD |
url | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12749 |