Análisis jurídico de la acción de protección dentro del Neoconstitucionalismo

El Sr. Luis Alberto Illares Lupercio, Previo al Título de Abogado, con su tema EL NEOCONSTITUCIONALISMO Y LAS GARANTÍAS JURISDICCIONALES EN LA ACTUAL CONSTITUCIÓN, de la Facultad de Jurisprudencia, ciencias Políticas y Sociales, de la Universidad de Cuenca, año 2010 y su propuesta fue la siguiente:...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Guaman Alvarado, Walter David (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2016
Subjects:
Online Access:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7170
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El Sr. Luis Alberto Illares Lupercio, Previo al Título de Abogado, con su tema EL NEOCONSTITUCIONALISMO Y LAS GARANTÍAS JURISDICCIONALES EN LA ACTUAL CONSTITUCIÓN, de la Facultad de Jurisprudencia, ciencias Políticas y Sociales, de la Universidad de Cuenca, año 2010 y su propuesta fue la siguiente: En la constitución de 2008 a través de las Garantías Jurisdiccionales se ha buscado garantizar los Derechos Humanos, ampliando algunas garantías, creando nuevas, ya no se entiende la garantía solo como el proceso judicial sino se llega a plantear la Reparación Integral de los derechos mediante diversos mecanismos, creando una nueva forma de concebir los derechos constitucionales, al existir disposiciones comunes hace mucho más efectiva la Acción, así la Autoridad Judicial no puede alegar falta de regulación, normas supletorias, oscuridad, etc., respecto de esto va dirigida esta investigación. La acción de protección constitucional es una acción de carácter extraordinario, por lo que su procedencia está limitada sólo a casos constitucionales en los que se verifique que los derechos de las personas han sido vulnerados de manera directa, inmediata y flagrante y que para cuyo restablecimiento no existan vías procesales ordinarias, eficaces, idóneas y operantes; en este sentido es un medio jurídico de carácter excepcional que tienen las personas jurídicas y naturales para defenderse de las violaciones a sus derechos y garantías constitucionales, originados por actos, hechos u omisiones de las autoridades o de los particulares.