Ejercicio de los derechos de la naturaleza en el Ecuador.

El Ecuador ha vivido desde su retorno a la democracia, a finales de la década de los setentas, por tres diferentes procesos de aceptación de su normativa constitucional. Estas constituciones que fueron consultadas o aprobadas por los ecuatorianos vía referéndum o consulta popular han marcado hitos t...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Potosi Perugachi, Wilton Jiovani (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7025
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1840615588693540864
author Potosi Perugachi, Wilton Jiovani
author_facet Potosi Perugachi, Wilton Jiovani
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Solá Íñiguez, Miguel Leonardo
dc.creator.none.fl_str_mv Potosi Perugachi, Wilton Jiovani
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11-25T15:00:57Z
2017-11-25T15:00:57Z
2017-10
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv PIUIAB073-2017
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7025
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv EJERCICIO
DERECHOS DE NATURALEZA
dc.title.none.fl_str_mv Ejercicio de los derechos de la naturaleza en el Ecuador.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description El Ecuador ha vivido desde su retorno a la democracia, a finales de la década de los setentas, por tres diferentes procesos de aceptación de su normativa constitucional. Estas constituciones que fueron consultadas o aprobadas por los ecuatorianos vía referéndum o consulta popular han marcado hitos tanto sociales como jurídicos. El estudio de la evolución y avances con respecto a los temas ambientales lleva a la necesidad de profundizar en varios aspectos jurídicos y sus incidencias sociales, así como su aplicación. Mediante la Constitución ecuatoriana, aprobada por referéndum en septiembre del 2008, la Naturaleza, como sujeto abstracto, obtuvo el reconocimiento de sujeto de derecho. En el artículo 10 de la norma suprema se establece que: “La naturaleza será sujeto de aquellos derechos que le reconozca la Constitución”. Lo que significa que la Naturaleza y cada uno de sus elementos, jurídicamente en el Ecuador tienen derechos subjetivos. Los sujetos de derecho tienen la capacidad de obligarse y ejercer derechos consagradas por la Constitución y las leyes. El ordenamiento jurídico ecuatoriano, en general, no está preparado para dicho reconocimiento, por lo cual trae consigo ciertos inconvenientes que deben ser abordados y profundizados para que el reconocimiento sea real, para que sea efectivo y aplicado por los jueces del Ecuador.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_63ba0765ee8c394032d4ff8e85891e7c
identifier_str_mv PIUIAB073-2017
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/7025
publishDate 2017
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Ejercicio de los derechos de la naturaleza en el Ecuador.Potosi Perugachi, Wilton JiovaniEJERCICIODERECHOS DE NATURALEZAEl Ecuador ha vivido desde su retorno a la democracia, a finales de la década de los setentas, por tres diferentes procesos de aceptación de su normativa constitucional. Estas constituciones que fueron consultadas o aprobadas por los ecuatorianos vía referéndum o consulta popular han marcado hitos tanto sociales como jurídicos. El estudio de la evolución y avances con respecto a los temas ambientales lleva a la necesidad de profundizar en varios aspectos jurídicos y sus incidencias sociales, así como su aplicación. Mediante la Constitución ecuatoriana, aprobada por referéndum en septiembre del 2008, la Naturaleza, como sujeto abstracto, obtuvo el reconocimiento de sujeto de derecho. En el artículo 10 de la norma suprema se establece que: “La naturaleza será sujeto de aquellos derechos que le reconozca la Constitución”. Lo que significa que la Naturaleza y cada uno de sus elementos, jurídicamente en el Ecuador tienen derechos subjetivos. Los sujetos de derecho tienen la capacidad de obligarse y ejercer derechos consagradas por la Constitución y las leyes. El ordenamiento jurídico ecuatoriano, en general, no está preparado para dicho reconocimiento, por lo cual trae consigo ciertos inconvenientes que deben ser abordados y profundizados para que el reconocimiento sea real, para que sea efectivo y aplicado por los jueces del Ecuador.El presente Proyecto de Investigación ha sido desarrollado sobre el ejercicio de los derechos reconocidos para la naturaleza ante la evidente crisis ambiental, ya que si bien en el ordenamiento constitucional se le atribuye la calidad de sujeto de derechos, sin embargo, no se han definido adecuadamente los mecanismos, medios y procedimientos tendientes a su protección, y a la reparación y restitución en caso de que se vulneren los mismos, vulnerándose de esta forma además el derecho a la tutela judicial efectiva y el derecho a la seguridad jurídica. Respecto a la metodología, el presente trabajo está inscrito dentro de la línea de investigación Retos, perspectivas y perfeccionamiento de las ciencias jurídicas en Ecuador: El ordenamiento jurídico ecuatoriano, presupuestos históricos, teóricos, filosóficos y constitucionales. Para la elaboración de los capítulos se utilizó el método jurídico, inductivo- deductivo, analítico- sintético e histórico- lógico, como técnicas se aplicaron la observación, y la encuesta, con sus respectivos instrumentos.Solá Íñiguez, Miguel Leonardo2017-11-25T15:00:57Z2017-11-25T15:00:57Z2017-10info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPIUIAB073-2017http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7025spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2017-11-25T15:00:57Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/7025Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552017-11-25T15:00:57Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Ejercicio de los derechos de la naturaleza en el Ecuador.
Potosi Perugachi, Wilton Jiovani
EJERCICIO
DERECHOS DE NATURALEZA
status_str publishedVersion
title Ejercicio de los derechos de la naturaleza en el Ecuador.
title_full Ejercicio de los derechos de la naturaleza en el Ecuador.
title_fullStr Ejercicio de los derechos de la naturaleza en el Ecuador.
title_full_unstemmed Ejercicio de los derechos de la naturaleza en el Ecuador.
title_short Ejercicio de los derechos de la naturaleza en el Ecuador.
title_sort Ejercicio de los derechos de la naturaleza en el Ecuador.
topic EJERCICIO
DERECHOS DE NATURALEZA
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7025