La legalización de la unión de hecho y los derechos de los convivientes

Al iniciar el estudio sobre la Unión de Hecho, encontramos como el antecedente más antiguo que se conoce de la unión de hecho es el concubina tus romano, y este solo era permitido entre personas desconocidas, y no entre parientes en el grado prohibido para el matrimonio, además de eso, no era permit...

Πλήρης περιγραφή

Αποθηκεύτηκε σε:
Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Κύριος συγγραφέας: Ramos Londoño, Giovanna Maricela (author)
Μορφή: bachelorThesis
Γλώσσα:spa
Έκδοση: 2016
Θέματα:
Διαθέσιμο Online:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4748
Ετικέτες: Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
_version_ 1839349512756264960
author Ramos Londoño, Giovanna Maricela
author_facet Ramos Londoño, Giovanna Maricela
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Jordán Naranjo, Genaro Vinicio
dc.creator.none.fl_str_mv Ramos Londoño, Giovanna Maricela
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:22:28Z
2016-09-23T20:22:28Z
2016-09
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv PIUAAB011-2016
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4748
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv Unión de Hecho
Derechos de los Convivientes
dc.title.none.fl_str_mv La legalización de la unión de hecho y los derechos de los convivientes
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description Al iniciar el estudio sobre la Unión de Hecho, encontramos como el antecedente más antiguo que se conoce de la unión de hecho es el concubina tus romano, y este solo era permitido entre personas desconocidas, y no entre parientes en el grado prohibido para el matrimonio, además de eso, no era permitido tener más de una concubina, y no habiendo mujer legitima; de tal modo, no era considerado como unión contraria a la moral. El concubinato tiene un origen muy remoto, fue admitido como institución legal en el Código de Hammurabi que es el más antiguo texto legal que se conoce. En Roma fue regulado por el Jus gentium, alcanzando su mayor difusión a fines de la República. También es importante destacar que esta forma de vida sentimental viene desde los orígenes o principios de la humanidad, y que la unión de hecho se lo denominaba concubinato y este fue visto como una unión monogámica socialmente aceptada que no constituía ninguna deshonra y fue admitido a la par que el matrimonio llegando inclusive a ser una de las formas del casamiento.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_63e7fb8f276e3aa9bf34748a73c23bbc
identifier_str_mv PIUAAB011-2016
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/4748
publishDate 2016
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling La legalización de la unión de hecho y los derechos de los convivientesRamos Londoño, Giovanna MaricelaUnión de HechoDerechos de los ConvivientesAl iniciar el estudio sobre la Unión de Hecho, encontramos como el antecedente más antiguo que se conoce de la unión de hecho es el concubina tus romano, y este solo era permitido entre personas desconocidas, y no entre parientes en el grado prohibido para el matrimonio, además de eso, no era permitido tener más de una concubina, y no habiendo mujer legitima; de tal modo, no era considerado como unión contraria a la moral. El concubinato tiene un origen muy remoto, fue admitido como institución legal en el Código de Hammurabi que es el más antiguo texto legal que se conoce. En Roma fue regulado por el Jus gentium, alcanzando su mayor difusión a fines de la República. También es importante destacar que esta forma de vida sentimental viene desde los orígenes o principios de la humanidad, y que la unión de hecho se lo denominaba concubinato y este fue visto como una unión monogámica socialmente aceptada que no constituía ninguna deshonra y fue admitido a la par que el matrimonio llegando inclusive a ser una de las formas del casamiento.El presente trabajo investigativo es muy importante porque los elementos constitutivos de la Unión de Hecho en nuestra legislación son muy similares a la de otras legislaciones, a diferencia de que en nuestra legislación no cuadra con el cumplimiento de estos elementos de tramitación de la constitución de la Unión de Hecho. Se puede decir que el problema de la constitución de la Unión de Hecho, devenga de circunstancias que se encuentran normando dentro del Código Civil y más no del Código Orgánico General de Procesos, es por ello que se ha creado un problema respecto a la constitución de la Unión de Hecho, es por ello que existe una anomia y por tal motivo la resolución queda a discrecionalidad del juzgador. La metodología que se utilizará en la presente investigación es la cuali-cuantitativa en la cual se integran métodos, técnicas e instrumentos para de esta manera plantear el problema objetivos, idea a defender y variables, para la recolección de información se realizó las tabulaciones, pero siendo procesada y analizada por el método de razones y proporciones, sustentada por el Marco Teórico, Marco Metodológico y el Método de Evaluación de resultados obtenidos, por las conclusiones y recomendaciones de las encuestas formuladas a los profesionales del Derecho, la línea de investigación que se enmarca dicha investigación es la siguiente: “Retos, Perspectivas y Perfeccionamiento de las Ciencias Jurídicas en Ecuador”. La propuesta nos permite tener claro procedimiento sobre la constitución de la Unión de HechoJordán Naranjo, Genaro Vinicio2016-09-23T20:22:28Z2016-09-23T20:22:28Z2016-09info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPIUAAB011-2016http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4748spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2016-09-23T20:22:28Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/4748Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552016-09-23T20:22:28Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle La legalización de la unión de hecho y los derechos de los convivientes
Ramos Londoño, Giovanna Maricela
Unión de Hecho
Derechos de los Convivientes
status_str publishedVersion
title La legalización de la unión de hecho y los derechos de los convivientes
title_full La legalización de la unión de hecho y los derechos de los convivientes
title_fullStr La legalización de la unión de hecho y los derechos de los convivientes
title_full_unstemmed La legalización de la unión de hecho y los derechos de los convivientes
title_short La legalización de la unión de hecho y los derechos de los convivientes
title_sort La legalización de la unión de hecho y los derechos de los convivientes
topic Unión de Hecho
Derechos de los Convivientes
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4748