Aplicación de normas de bioseguridad del profesional de enfermería y la seguridad del paciente post quirúrgico. hospital general Iess Latacunga
Actualmente, los profesionales de la salud y las instituciones prestadoras de servicios de salud requieren la aplicación eficiente de las medidas de bioseguridad, puesto que están expuestos a contraer un sin número de infecciones por bacterias, virus y hongos cuando atienden al paciente; lo cual con...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | bachelorThesis |
اللغة: | spa |
منشور في: |
2022
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15221 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | Actualmente, los profesionales de la salud y las instituciones prestadoras de servicios de salud requieren la aplicación eficiente de las medidas de bioseguridad, puesto que están expuestos a contraer un sin número de infecciones por bacterias, virus y hongos cuando atienden al paciente; lo cual conlleva a un riesgo de contagio al desempeñar su labor profesional (1);(2). Razón por la cual, la bioseguridad minimiza y evita contagios, contaminaciones e infecciones entre el personal de salud y sus pacientes. Cabe indicar que, la bioseguridad se especifica como un conjunto de normas y procedimientos cuyo propósito es proteger al personal que trabaja en los establecimientos de salud ya los pacientes, visitantes y el medio ambiente; que pueden verse afectados por participar en una actividad de cuidado. Donde, es de vital importancia la higiene de manos con la técnica adecuada, uso de equipo de protección personal (EPP) como mascarilla, guantes, lentes o protectores faciales y gorro, esterilización y desinfección de los equipos médicos, limpieza y desinfección del ambiente (6); (7). Por ello, la bioseguridad engloba la calidad de vida que los involucrados poseen al desarrollar diferentes actividades de atención médica. En ese sentido, cualquier institución o establecimiento de salud está obligado a desarrollar y aplicar un manual de operaciones o de bioseguridad, con el cual se identifique los riesgos potenciales que el personal puede encontrar al desempeñar su actividad profesional y de esta forma se puedan plantear procedimientos y acciones puntuales para minimizarlos o evitarlos. Donde, el factor predominante es el estricto cumplimiento de las prácticas y procedimientos adecuados, así como la utilización óptima de materiales y equipos para garantizar la seguridad del personal y de los pacientes (7). |
---|