La responsabilidad estatal en el derecho a la salud para personas privadas de la libertad
La obligación del Estado de respetar y garantizar el derecho a la salud se mantiene a lo largo de la ejecución de la pena, al respecto Juan Posada sostiene: “Este derecho es importante en los centros de reclusión, no solo por tratarse de un derecho garantizado a todas las personas sin distinción y p...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
語言: | spa |
出版: |
2018
|
主題: | |
在線閱讀: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8973 |
標簽: |
添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
|
_version_ | 1838712838119489536 |
---|---|
author | Herrera Hidalgo, Estefanía Valeria |
author_facet | Herrera Hidalgo, Estefanía Valeria |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Chamorro Valencia, Diego Xavier |
dc.creator.none.fl_str_mv | Herrera Hidalgo, Estefanía Valeria |
dc.date.none.fl_str_mv | 2018-09-11T15:44:45Z 2018-09-11T15:44:45Z 2018-08 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | PIUIAB027-2018 http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8973 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | RESPONSABILIDAD ESTATAL |
dc.title.none.fl_str_mv | La responsabilidad estatal en el derecho a la salud para personas privadas de la libertad |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | La obligación del Estado de respetar y garantizar el derecho a la salud se mantiene a lo largo de la ejecución de la pena, al respecto Juan Posada sostiene: “Este derecho es importante en los centros de reclusión, no solo por tratarse de un derecho garantizado a todas las personas sin distinción y por su evidente conexión con el derecho a la vida, sino porque las personas privadas de la libertad no están en condiciones de desplazarse para procurarse por sus propios medios, la atención medica que requieren”. (Posada, 2008, p. 80). En esta definición se dice claramente que las personas privadas de la libertad por su propia voluntad no pueden acceder a la salud y atención médica por que ellos tienen una restricción a su libertad y movilidad y es el Estado el que debe de salvaguardar este derecho a través de un médico especialista. La obligación del Estado empieza desde que la persona ingresa, debe de ser sometida a la práctica de un examen médico en los que se confirme si se encuentra bien mental y físicamente, además con este examen se puede observar huellas de maltrato físico o la necesidad de algún tratamiento médico especial. Y si en caso de que el resultado de este examen establezca la existencia de alguna condición de peligro, se debe comunicar a la autoridad competente. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UNIANDES_64f7bd18e77e12cd89f12fc0b10e4fd5 |
identifier_str_mv | PIUIAB027-2018 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/8973 |
publishDate | 2018 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | La responsabilidad estatal en el derecho a la salud para personas privadas de la libertadHerrera Hidalgo, Estefanía ValeriaRESPONSABILIDAD ESTATALLa obligación del Estado de respetar y garantizar el derecho a la salud se mantiene a lo largo de la ejecución de la pena, al respecto Juan Posada sostiene: “Este derecho es importante en los centros de reclusión, no solo por tratarse de un derecho garantizado a todas las personas sin distinción y por su evidente conexión con el derecho a la vida, sino porque las personas privadas de la libertad no están en condiciones de desplazarse para procurarse por sus propios medios, la atención medica que requieren”. (Posada, 2008, p. 80). En esta definición se dice claramente que las personas privadas de la libertad por su propia voluntad no pueden acceder a la salud y atención médica por que ellos tienen una restricción a su libertad y movilidad y es el Estado el que debe de salvaguardar este derecho a través de un médico especialista. La obligación del Estado empieza desde que la persona ingresa, debe de ser sometida a la práctica de un examen médico en los que se confirme si se encuentra bien mental y físicamente, además con este examen se puede observar huellas de maltrato físico o la necesidad de algún tratamiento médico especial. Y si en caso de que el resultado de este examen establezca la existencia de alguna condición de peligro, se debe comunicar a la autoridad competente.El presente Proyecto de Investigación sobre los derechos de las personas privadas de la libertad, específicamente el derecho a la salud y atención medica ha sido desarrollado en virtud de la problemática identificada que, radica en la actualidad hecho demostrable fácilmente debido a las condiciones precarias e insalubres que se vive a diario dentro del Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas de Ibarra. Así, este problema jurídico tiene el fin de determinar aspectos fundamentales que permitan identificar sus causas, consecuencias, pero sobre todo sea posible estructurar una propuesta de solución inscrito dentro de la línea de investigación Retos, perspectivas y perfeccionamiento de las ciencias jurídicas en Ecuador: El ordenamiento jurídico ecuatoriano, presupuestos históricos, teóricos, filosóficos y constitucionales. Mediante una investigación de carácter cualitativa de tipo descriptiva y bibliográfica, con el empleo de métodos jurídico, inductivo- deductivo, analítico-sintético e histórico- lógico, y como técnicas se aplicaron la observación, y la encuesta, con sus respectivos instrumentos.Chamorro Valencia, Diego Xavier2018-09-11T15:44:45Z2018-09-11T15:44:45Z2018-08info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPIUIAB027-2018http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8973spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2018-09-11T15:44:45Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/8973Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552018-09-11T15:44:45Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | La responsabilidad estatal en el derecho a la salud para personas privadas de la libertad Herrera Hidalgo, Estefanía Valeria RESPONSABILIDAD ESTATAL |
status_str | publishedVersion |
title | La responsabilidad estatal en el derecho a la salud para personas privadas de la libertad |
title_full | La responsabilidad estatal en el derecho a la salud para personas privadas de la libertad |
title_fullStr | La responsabilidad estatal en el derecho a la salud para personas privadas de la libertad |
title_full_unstemmed | La responsabilidad estatal en el derecho a la salud para personas privadas de la libertad |
title_short | La responsabilidad estatal en el derecho a la salud para personas privadas de la libertad |
title_sort | La responsabilidad estatal en el derecho a la salud para personas privadas de la libertad |
topic | RESPONSABILIDAD ESTATAL |
url | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8973 |