Incumplimiento de la ordenanza municipal de los lotes baldíos abandonados por sus dueños dentro de la Ciudad de Babahoyo

En el CDIC de la extensión Uniandes Babahoyo, no se han encontrado trabajos relacionados con el tema de investigación que se ha planteado. Por lo que se considera que el presente trabajo investigativo es original, factible de gran importancia jurídica. Los antecedentes de la investigación de este pr...

पूर्ण विवरण

में बचाया:
ग्रंथसूची विवरण
मुख्य लेखक: Ortíz Suarez, Zoila María (author)
स्वरूप: bachelorThesis
भाषा:spa
प्रकाशित: 2017
विषय:
ऑनलाइन पहुंच:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8380
टैग: टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
विवरण
सारांश:En el CDIC de la extensión Uniandes Babahoyo, no se han encontrado trabajos relacionados con el tema de investigación que se ha planteado. Por lo que se considera que el presente trabajo investigativo es original, factible de gran importancia jurídica. Los antecedentes de la investigación de este proyecto presentado tiene ciertos fundamentos en la Tesis investigada cuyo autor es: el señor Víctor Gonzalo García Noboa, “Proyecto de Ordenanza Municipal para regular el incumplimiento de la Municipalidad de Riobamba al uso de las bicis rutas provocando que no se respete el derecho de los ciclistas a disponer de vías de circulación privilegiadas.”, obtención de título de Abogado, Universidad Autónoma de los Andes UNIANDES, Facultad de Jurisprudencia, de la ciudad de Riobamba, durante el año 2014, dice: En Riobamba existe un parque automotor que va en incremento, lo que genera que el aire de la ciudad también está afectado por esta sobresaturación vehicular. En la ciudad se ha registrado un gran número de accidentes con los ciclistas, que en algunos casos han causado la muerte de los mismos. Es necesario fomentar desde las instituciones públicas y privadas, políticas enfocadas a la planeación y construcción de ciudades sostenibles, humanas y saludables a través de la promoción de la movilidad no motorizada, el desarrollo de sistemas de transporte público eficientes y no contaminantes, la defensa de los espacios públicos, la promoción de la actividad física, la recreación y la realización de programas que promuevan y protejan la interacción y cohesión social.