El testamento, su emisión y aplicación ante el derecho informático y la tecnología
El testamento en el derecho romano se ha mostrado como un acto jurídico en el que una persona natural legalmente capaz declara su última voluntad después de su fallecimiento, ésta persona otorga una ley a su propio patrimonio. La doctrina romanista considera que es una de las invenciones más importa...
Saved in:
Hovedforfatter: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Sprog: | spa |
Udgivet: |
2013
|
Fag: | |
Online adgang: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4037 |
Tags: |
Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
|
Summary: | El testamento en el derecho romano se ha mostrado como un acto jurídico en el que una persona natural legalmente capaz declara su última voluntad después de su fallecimiento, ésta persona otorga una ley a su propio patrimonio. La doctrina romanista considera que es una de las invenciones más importantes del genio jurídico romano. También hacemos referencia como historia a los siguientes puntos: los romanos temían morir sin haber testado es decir dejar su patrimonio a merced de personas ajenas, y al testar su voluntad seria respaldada y respetada. Así en diversas investigaciones se demuestra que la institución de testar nació desde el origen romano, hubo dos maneras para testar “Calatiscomitis” y “Improcinctu”, en la primera se manifestaba la voluntad y se instituía herederos delante de comicios para curias en momentos de paz y el segundo se testaba en momentos de guerra ante compañeros equipados y con armas. El testamento noncupativo aparece posteriormente donde se exigía menos solemnidades que las anteriores frente a siete testigos y se realizaba de manera oral quedando perfeccionada la disposición testamentaria. La persona que testa designa ante todo uno o varios herederos, bien directamente o bien como sustitutos de los instituidos en primer lugar. Pero el testador también está capacitado para hacer otra clase de disposiciones, como son los legados o fideicomisos, las concesiones de libertad a esclavos, la asignación del patronato, los nombramientos de tutores o la ordenación de sepultura. |
---|