Análisis de las reformas del regimen semiabierto en el código orgánico integral penal

El presente artículo científico abarca el análisis de las distintas reformas del Código Orgánico Integral Penal en adelante COIP y del Reglamento del Sistema Nacional de Rehabilitación Social (RSNRS), con respecto al régimen semiabierto, desde su promulgación hasta la actualidad. Tomando en consider...

Olles dieđut

Furkejuvvon:
Bibliográfalaš dieđut
Váldodahkki: Romero Cevallos, Daysi Marisol (author)
Materiálatiipa: masterThesis
Giella:spa
Almmustuhtton: 2022
Fáttát:
Liŋkkat:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14333
Fáddágilkorat: Lasit fáddágilkoriid
Eai fáddágilkorat, Lasit vuosttaš fáddágilkora!
_version_ 1839349569504149504
author Romero Cevallos, Daysi Marisol
author_facet Romero Cevallos, Daysi Marisol
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Merizalde Avilés, María Lorena
Carrera Calderon, Frankz Alberto
dc.creator.none.fl_str_mv Romero Cevallos, Daysi Marisol
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03-03T14:53:44Z
2022-03-03T14:53:44Z
2022-03
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv UA-MMP-EAC-001-2022
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14333
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv RÉGIMEN SEMIABIERTO
REFORMA
REHABILITACIÓN
PROGRESIVIDAD
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de las reformas del regimen semiabierto en el código orgánico integral penal
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description El presente artículo científico abarca el análisis de las distintas reformas del Código Orgánico Integral Penal en adelante COIP y del Reglamento del Sistema Nacional de Rehabilitación Social (RSNRS), con respecto al régimen semiabierto, desde su promulgación hasta la actualidad. Tomando en consideración que en el Ecuador a través del sistema de rehabilitación social se pretende reinsertar a las personas privadas de la libertad (PPL) en la sociedad de forma progresiva por medio de los tres regímenes como son el cerrado, semiabierto y abierto. Para tal efecto el análisis se enfatizó en tenor a lo determinado en el Art 112 de la Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico Integral Penal que agrega un inciso al Art 698 del COIP estableciendo limitantes a las personas privadas de libertad para acceder a este beneficio, reforma mediante la cual se impide a un determinado grupo de PPL dar inicio al respectivo tramite de acceso al régimen semiabierto generando de esta manera un trato discriminatorio y desigual y sobre todo regresivo ya que antes de las reformas podían acceder a este régimen penitenciario todas las PPL sin restricción en cuanto a la tipología de delito por la cual se encuentre privado de la libertad. Para aquello, se recurrió a una metodología cualitativa en la que primó la búsqueda y sistematización de documentos y normativa. Inicialmente se abordaron temas como el régimen semiabierto en el Ecuador, reformas al régimen semiabierto y finalmente, se estudió la aplicación del régimen semiabierto en la actualidad para de esta manera poder arribar a distintas conclusiones.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UNIANDES_655aee621d40886e7fcb8326b18e149c
identifier_str_mv UA-MMP-EAC-001-2022
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/14333
publishDate 2022
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Análisis de las reformas del regimen semiabierto en el código orgánico integral penalRomero Cevallos, Daysi MarisolRÉGIMEN SEMIABIERTOREFORMAREHABILITACIÓNPROGRESIVIDADEl presente artículo científico abarca el análisis de las distintas reformas del Código Orgánico Integral Penal en adelante COIP y del Reglamento del Sistema Nacional de Rehabilitación Social (RSNRS), con respecto al régimen semiabierto, desde su promulgación hasta la actualidad. Tomando en consideración que en el Ecuador a través del sistema de rehabilitación social se pretende reinsertar a las personas privadas de la libertad (PPL) en la sociedad de forma progresiva por medio de los tres regímenes como son el cerrado, semiabierto y abierto. Para tal efecto el análisis se enfatizó en tenor a lo determinado en el Art 112 de la Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico Integral Penal que agrega un inciso al Art 698 del COIP estableciendo limitantes a las personas privadas de libertad para acceder a este beneficio, reforma mediante la cual se impide a un determinado grupo de PPL dar inicio al respectivo tramite de acceso al régimen semiabierto generando de esta manera un trato discriminatorio y desigual y sobre todo regresivo ya que antes de las reformas podían acceder a este régimen penitenciario todas las PPL sin restricción en cuanto a la tipología de delito por la cual se encuentre privado de la libertad. Para aquello, se recurrió a una metodología cualitativa en la que primó la búsqueda y sistematización de documentos y normativa. Inicialmente se abordaron temas como el régimen semiabierto en el Ecuador, reformas al régimen semiabierto y finalmente, se estudió la aplicación del régimen semiabierto en la actualidad para de esta manera poder arribar a distintas conclusiones.Merizalde Avilés, María LorenaCarrera Calderon, Frankz Alberto2022-03-03T14:53:44Z2022-03-03T14:53:44Z2022-03info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfUA-MMP-EAC-001-2022https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14333spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2022-03-03T14:53:46Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/14333Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552022-03-03T14:53:46Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Análisis de las reformas del regimen semiabierto en el código orgánico integral penal
Romero Cevallos, Daysi Marisol
RÉGIMEN SEMIABIERTO
REFORMA
REHABILITACIÓN
PROGRESIVIDAD
status_str publishedVersion
title Análisis de las reformas del regimen semiabierto en el código orgánico integral penal
title_full Análisis de las reformas del regimen semiabierto en el código orgánico integral penal
title_fullStr Análisis de las reformas del regimen semiabierto en el código orgánico integral penal
title_full_unstemmed Análisis de las reformas del regimen semiabierto en el código orgánico integral penal
title_short Análisis de las reformas del regimen semiabierto en el código orgánico integral penal
title_sort Análisis de las reformas del regimen semiabierto en el código orgánico integral penal
topic RÉGIMEN SEMIABIERTO
REFORMA
REHABILITACIÓN
PROGRESIVIDAD
url https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14333