Correlación clínica y ecográfica de la hipertrofia prostática benigna (hpb) en los pacientes atendidos en el Hospital Regional Docente Ambato (hpda).
La práctica clínica actual, requiere que el médico analice y seleccione entre múltiples alternativas, cuando se trata de realizar el estudio y tratamiento del paciente con Hiperplasia Prostática Benigna. Entre estos aspectos se debe tener en cuenta la enorme complejidad de las nuevas tecnologías y e...
में बचाया:
मुख्य लेखक: | |
---|---|
स्वरूप: | bachelorThesis |
भाषा: | spa |
प्रकाशित: |
2012
|
विषय: | |
ऑनलाइन पहुंच: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/96 |
टैग: |
टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
|
सारांश: | La práctica clínica actual, requiere que el médico analice y seleccione entre múltiples alternativas, cuando se trata de realizar el estudio y tratamiento del paciente con Hiperplasia Prostática Benigna. Entre estos aspectos se debe tener en cuenta la enorme complejidad de las nuevas tecnologías y el conocimiento médico, siempre cambiante, considerando además las limitaciones económicas del paciente y del sistema de salud. Las diferentes facetas de la práctica médica, hacen que este tipo de decisiones no sean siempre objetivas y sencillas. La tesis en cuestión está estructurada de la siguiente manera: Capítulo I, en donde se hace referencia al problema de investigación, objetivos, justificación de la investigación. Capítulo II, en donde se desarrolla el marco teórico de la investigación apoyado en una investigación bibliográfica y documental. Capítulo III, describe la metodología de investigación utilizada, así como la población y muestra de estudio; también se desarrolla el análisis de los instrumentos utilizados. Capítulo IV, donde se detalla la propuesta de la investigación encaminada a mejorar la problemática de estudio. Para finalizar se extraen conclusiones y recomendaciones propias de la investigación. |
---|