Propuesta para la aplicación de la justicia indígena en los delitos de tránsito consagrados en el código orgánico integral penal Ecuatoriano
Desde sus orígenes, los pueblos y nacionalidades indígenas han ejercido su derecho consuetudinario como medida que le ha permitido impartir justicia para el mantenimiento y convivencia de sus culturas. En lo que hoy es territorio ecuatoriano estos pueblos y nacionalidades practican y lo hacen parte...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
2016
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5344 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Desde sus orígenes, los pueblos y nacionalidades indígenas han ejercido su derecho consuetudinario como medida que le ha permitido impartir justicia para el mantenimiento y convivencia de sus culturas. En lo que hoy es territorio ecuatoriano estos pueblos y nacionalidades practican y lo hacen parte del derecho consuetudinario los preceptos, objetivos, fundamentos, principios y características que cada comunidad posee para su supervivencia como tal. La justicia Indígena motivo de la investigación nace del reconocimiento a los pueblos indígenas, por sus luchas generacionales, han logrado esta declaración de ejercer y administrar justicia de acuerdo con sus usos y costumbres que es la base del derecho consuetudinario. La Constitución de la República del Ecuador en el artículo 171, “las autoridades de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas ejercen funciones jurisdiccionales, con base en sus tradiciones ancestrales y su derecho propio, dentro de su ámbito territorial, con garantía de participación y decisión de las mujeres. Las autoridades aplicarán normas y procedimientos propios para la solución de sus conflictos internos, y que no sean contrarios a la Constitución y a los Derechos Humanos reconocidos en instrumentos internacionales. El Estado garantizará que las decisiones de la jurisdicción indígena sean respetadas por las instituciones y autoridades públicas. Dichas decisiones estarán sujetas al control de constitucionalidad. La Ley establecerá los mecanismos de coordinación y cooperación entre la jurisdicción indígena y la jurisdicción ordinaria” (Constitución de la República del Ecuador, 2010) |
---|