Intervenciones de enfermería en el paciente ostomizado. revisión bibliográfica

La ostomía es una abertura artificial que va desde la superficie del abdomen hasta el intestino u órgano hueco con el objetivo de crear una nueva salida del contenido intestinal o urinario por medio de una técnica quirúrgica (1,2). La causa más común para que un paciente requiera una ostomía es el c...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Arias Jacome, Paola Daniela (author)
التنسيق: masterThesis
اللغة:spa
منشور في: 2024
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17600
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
_version_ 1840615619055058944
author Arias Jacome, Paola Daniela
author_facet Arias Jacome, Paola Daniela
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Gómez Martínez, Nairovys
Hernández Infante, Rafael Carlos
dc.creator.none.fl_str_mv Arias Jacome, Paola Daniela
dc.date.none.fl_str_mv 2024-03-27T17:29:33Z
2024-03-27T17:29:33Z
2024-03
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv UA-MQI-EAC-034-2024
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17600
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv OSTOMÍA
ENFERMERÍA QUIRÚRGICA
dc.title.none.fl_str_mv Intervenciones de enfermería en el paciente ostomizado. revisión bibliográfica
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description La ostomía es una abertura artificial que va desde la superficie del abdomen hasta el intestino u órgano hueco con el objetivo de crear una nueva salida del contenido intestinal o urinario por medio de una técnica quirúrgica (1,2). La causa más común para que un paciente requiera una ostomía es el cáncer de colon seguido de enfermedades inflamatorias intestinales (3). En la actualidad el cáncer de colon según la Organización Mundial de la Salud es el cuarto cáncer más común con 15,3 casos por cada 100.000 personas y en las américas y el caribe es el tercer cáncer más común con 16.6 casos por cada 100.000 personas (4). La presencia de una ostomía conlleva cambios en el paciente a nivel psicológico, funcional y en la calidad de vida, generalmente siendo negativos (5). Estos pueden llegar desde la pérdida de la autonomía, la negación al autocuidado o el rechazo a su imagen corporal (6,7). Cada paciente presentará características individuales, aunque parezcan similares y deben ser tratadas adaptando sus necesidades según sus particularidades y entorno logrando un acoplamiento a su nuevo estilo de vida (2,8).
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UNIANDES_67202970ecbc51a4fcce1ece7dd76f0d
identifier_str_mv UA-MQI-EAC-034-2024
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/17600
publishDate 2024
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Intervenciones de enfermería en el paciente ostomizado. revisión bibliográficaArias Jacome, Paola DanielaOSTOMÍAENFERMERÍA QUIRÚRGICALa ostomía es una abertura artificial que va desde la superficie del abdomen hasta el intestino u órgano hueco con el objetivo de crear una nueva salida del contenido intestinal o urinario por medio de una técnica quirúrgica (1,2). La causa más común para que un paciente requiera una ostomía es el cáncer de colon seguido de enfermedades inflamatorias intestinales (3). En la actualidad el cáncer de colon según la Organización Mundial de la Salud es el cuarto cáncer más común con 15,3 casos por cada 100.000 personas y en las américas y el caribe es el tercer cáncer más común con 16.6 casos por cada 100.000 personas (4). La presencia de una ostomía conlleva cambios en el paciente a nivel psicológico, funcional y en la calidad de vida, generalmente siendo negativos (5). Estos pueden llegar desde la pérdida de la autonomía, la negación al autocuidado o el rechazo a su imagen corporal (6,7). Cada paciente presentará características individuales, aunque parezcan similares y deben ser tratadas adaptando sus necesidades según sus particularidades y entorno logrando un acoplamiento a su nuevo estilo de vida (2,8).Actualmente los pacientes portadores de ostomías son cada vez mayores, necesitando cuidados especializados por parte de enfermería para evitar posibles complicaciones y obteniendo la adaptación del paciente. Objetivo: Examinar la evidencia científica disponible actualmente sobre las mejores prácticas de cuidado, con un enfoque holístico en el paciente a través de una revisión bibliográfica de la literatura disponible. Metodología: se realizó una investigación cualitativa y descriptiva de las intervenciones de enfermería en los pacientes ostomizados, a través de la búsqueda de información en bases de datos como Scielo, Latindex, Pub Med, Google académico y repositorios universitarios. La búsqueda se llevó a cabo mediante la utilización de palabras claves como ostomía, enfermería quirúrgica, intervenciones de enfermería. Inicialmente se encontraron 80 bibliografías de las cuales se redujo a 20 bibliografías mediante el método prisma para realizar el presente estudio. Resultados: las intervenciones de enfermería deben ir enfocadas a la educación del paciente sobre el autocuidado, manejo del estoma y su reinserción a su vida normal luego del procedimiento quirúrgico. Los pacientes ostomizados poseen necesidades diferentes y complejas, siendo la enfermera al tener una interacción más cercana con el paciente y su familia la encargada de identificar y abordar cada una de estas necesidades de una manera profesional, con conocimiento científico y con un cuidado humanizado de la literatura disponible actualmenteGómez Martínez, NairovysHernández Infante, Rafael Carlos2024-03-27T17:29:33Z2024-03-27T17:29:33Z2024-03info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfUA-MQI-EAC-034-2024https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17600spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2025-01-22T20:23:41Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/17600Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552025-01-22T20:23:41Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Intervenciones de enfermería en el paciente ostomizado. revisión bibliográfica
Arias Jacome, Paola Daniela
OSTOMÍA
ENFERMERÍA QUIRÚRGICA
status_str publishedVersion
title Intervenciones de enfermería en el paciente ostomizado. revisión bibliográfica
title_full Intervenciones de enfermería en el paciente ostomizado. revisión bibliográfica
title_fullStr Intervenciones de enfermería en el paciente ostomizado. revisión bibliográfica
title_full_unstemmed Intervenciones de enfermería en el paciente ostomizado. revisión bibliográfica
title_short Intervenciones de enfermería en el paciente ostomizado. revisión bibliográfica
title_sort Intervenciones de enfermería en el paciente ostomizado. revisión bibliográfica
topic OSTOMÍA
ENFERMERÍA QUIRÚRGICA
url https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17600