Estudio de las declaraciones patrimoniales juradas, receptadas en la Dirección Provincial de Contraloria General del Estado y su incidencia en la lucha contra la corrupción y el enriquecimiento ilícito en los servidores públicos de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, durante el año 2021

En este proyecto de Investigación hablaremos sobre qué es una declaración patrimonial jurada además verificaremos y veremos le encontré la consignación de datos en los formularios de las declaraciones patrimoniales juradas presentadas por los servidores públicos qué la contraloría general del estado...

Szczegółowa specyfikacja

Zapisane w:
Opis bibliograficzny
1. autor: Vallejo Vallejo, Alberto Patricio (author)
Format: bachelorThesis
Wydane: 2022
Hasła przedmiotowe:
Dostęp online:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14793
Etykiety: Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
_version_ 1839349494486925312
author Vallejo Vallejo, Alberto Patricio
author_facet Vallejo Vallejo, Alberto Patricio
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Andrade Arrieta, Iván Fernando
dc.creator.none.fl_str_mv Vallejo Vallejo, Alberto Patricio
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07-14T18:04:13Z
2022-07-14T18:04:13Z
2022-06
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv UR-DER-PDI-095-2022
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14793
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO, ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO, SERVIDORES PÚBLICOS, DECLARACIONES PATRIMONIALES
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de las declaraciones patrimoniales juradas, receptadas en la Dirección Provincial de Contraloria General del Estado y su incidencia en la lucha contra la corrupción y el enriquecimiento ilícito en los servidores públicos de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, durante el año 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description En este proyecto de Investigación hablaremos sobre qué es una declaración patrimonial jurada además verificaremos y veremos le encontré la consignación de datos en los formularios de las declaraciones patrimoniales juradas presentadas por los servidores públicos qué la contraloría general del estado realice análisis crítico y comparativo de la información patrimonial a fin de llevar una lucha contra la corrupción y el enriquecimiento ilícito además de esto propondremos un proyecto de reglamento de presentación de las declaraciones patrimoniales juradas para que exista una verdadera lucha contra la corrupción y el enriquecimiento ilícito. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN. Tomando como referencia a Natalia Roba (2004: Internet), algunas reformas incluidas en la Ley 17.060, elaborada por la Junta Anticorrupción de Uruguay, fue el sistema en el que se registran y conservan las declaraciones juradas. La Junta implementó un sistema informático para sustituir el papel, de manera que los funcionarios puedan enviar sus declaraciones por correo electrónico. El número de declaraciones juradas en custodia de ese organismo llegó a 24.051 en diciembre de 2003, lo que hizo necesario pensar en la utilización de medios informáticos. En marzo de 2004, una misión de la Oficina Anticorrupción Argentina estuvo en Uruguay para hacer una presentación del sistema informático que emplean, en el cual los funcionarios utilizando una clave y ciertos elementos de seguridad completan los formularios desde su oficina. Las reformas a la Ley 17.060 crearon sistemas que permiten verificar la información contenida en las declaraciones patrimoniales y establecer infracciones y sanciones pecuniarias por el incumplimiento. Además, en este sentido, la declaración jurada constituye un instrumento efectivo para evitar y detectar conflictos de intereses y actos o actividades ilícitas. Según Mercedes Agüero (2007: Internet), de las 11.000 declaraciones juradas de bienes presentadas por funcionarios públicos en el año 2006 en Costa Rica, la Contraloría solo revisó unas 550, lo que equivale al 5%. La declaración jurada de bienes es un requisito previsto en la Ley Contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito y debe presentarse anualmente o al iniciar y finalizar un cargo público. Deben cumplir con esa exigencia los diputados, ministros, presidentes ejecutivos, gerentes y auditores, entre otros. Posteriormente, el trabajo consiste en verificar si lo que el declarante anotó en el formulario corresponde a la realidad. Por ejemplo, si un funcionario juró que tiene un carro y dos fincas y en el Registro Nacional aparecen más bienes a su nombre, la Contraloría puede enviar el caso al Ministerio Público. Actualmente, esa verificación se hace "a pie" pues la entidad aún no cuenta con un sistema integrado con otras instituciones para hacer esa corroboración en forma automática, sin embargo, funcionarios del ente contralor ya están coordinando con las entidades públicas que tienen bases de datos para crear una herramienta de consulta y aplicarla a partir de este año. Eso les permitiría analizar todas las declaraciones. La Contraloría envió a finales de 2005 tres casos a la Fiscalía de Delitos Económicos para investigación. Se trata de funcionarios de mandos medios que no reportaron el usufructo que de hecho disfrutaban. Esto es cuando una persona se beneficia del patrimonio de su cónyuge u otro familiar y no lo advierte. En la tesis de Ruth Zaida Muñoz Arellano (2007: Internet), se profundiza en el estudio de la Tributación de las Ganancias Ilícitas y el Incremento Patrimonial no Justificado en Ecuador.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_67b5d6f37854d3d1c57a427b787af4c5
identifier_str_mv UR-DER-PDI-095-2022
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/14793
publishDate 2022
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Estudio de las declaraciones patrimoniales juradas, receptadas en la Dirección Provincial de Contraloria General del Estado y su incidencia en la lucha contra la corrupción y el enriquecimiento ilícito en los servidores públicos de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, durante el año 2021Vallejo Vallejo, Alberto PatricioCONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO, ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO, SERVIDORES PÚBLICOS, DECLARACIONES PATRIMONIALESEn este proyecto de Investigación hablaremos sobre qué es una declaración patrimonial jurada además verificaremos y veremos le encontré la consignación de datos en los formularios de las declaraciones patrimoniales juradas presentadas por los servidores públicos qué la contraloría general del estado realice análisis crítico y comparativo de la información patrimonial a fin de llevar una lucha contra la corrupción y el enriquecimiento ilícito además de esto propondremos un proyecto de reglamento de presentación de las declaraciones patrimoniales juradas para que exista una verdadera lucha contra la corrupción y el enriquecimiento ilícito. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN. Tomando como referencia a Natalia Roba (2004: Internet), algunas reformas incluidas en la Ley 17.060, elaborada por la Junta Anticorrupción de Uruguay, fue el sistema en el que se registran y conservan las declaraciones juradas. La Junta implementó un sistema informático para sustituir el papel, de manera que los funcionarios puedan enviar sus declaraciones por correo electrónico. El número de declaraciones juradas en custodia de ese organismo llegó a 24.051 en diciembre de 2003, lo que hizo necesario pensar en la utilización de medios informáticos. En marzo de 2004, una misión de la Oficina Anticorrupción Argentina estuvo en Uruguay para hacer una presentación del sistema informático que emplean, en el cual los funcionarios utilizando una clave y ciertos elementos de seguridad completan los formularios desde su oficina. Las reformas a la Ley 17.060 crearon sistemas que permiten verificar la información contenida en las declaraciones patrimoniales y establecer infracciones y sanciones pecuniarias por el incumplimiento. Además, en este sentido, la declaración jurada constituye un instrumento efectivo para evitar y detectar conflictos de intereses y actos o actividades ilícitas. Según Mercedes Agüero (2007: Internet), de las 11.000 declaraciones juradas de bienes presentadas por funcionarios públicos en el año 2006 en Costa Rica, la Contraloría solo revisó unas 550, lo que equivale al 5%. La declaración jurada de bienes es un requisito previsto en la Ley Contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito y debe presentarse anualmente o al iniciar y finalizar un cargo público. Deben cumplir con esa exigencia los diputados, ministros, presidentes ejecutivos, gerentes y auditores, entre otros. Posteriormente, el trabajo consiste en verificar si lo que el declarante anotó en el formulario corresponde a la realidad. Por ejemplo, si un funcionario juró que tiene un carro y dos fincas y en el Registro Nacional aparecen más bienes a su nombre, la Contraloría puede enviar el caso al Ministerio Público. Actualmente, esa verificación se hace "a pie" pues la entidad aún no cuenta con un sistema integrado con otras instituciones para hacer esa corroboración en forma automática, sin embargo, funcionarios del ente contralor ya están coordinando con las entidades públicas que tienen bases de datos para crear una herramienta de consulta y aplicarla a partir de este año. Eso les permitiría analizar todas las declaraciones. La Contraloría envió a finales de 2005 tres casos a la Fiscalía de Delitos Económicos para investigación. Se trata de funcionarios de mandos medios que no reportaron el usufructo que de hecho disfrutaban. Esto es cuando una persona se beneficia del patrimonio de su cónyuge u otro familiar y no lo advierte. En la tesis de Ruth Zaida Muñoz Arellano (2007: Internet), se profundiza en el estudio de la Tributación de las Ganancias Ilícitas y el Incremento Patrimonial no Justificado en Ecuador.La finalidad del presente trabajo de investigación es realizar un estudio de las Declaraciones Patrimoniales Juradas presentadas en la Contraloría General del Estado, Dirección Provincial de Chimborazo y como esta incide en la lucha contra la corrupción y el Enriquecimiento Ilícito de los servidores Públicos de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, además de verificar si este documento es útil planteando diversas propuestas para mejorarlo y pueda tener un nivel de eficiencia para cumplir con el objetivo institucional. Esta investigación cuenta con un marco teórico el mismo que explica cuál es la naturaleza jurídica de la Declaración Patrimonial Juramentada dentro del ordenamiento Constitucional y Legal, además del manejo inadecuado que existe por parte de la Contraloría General del Estado, para poder llegar a una conclusión firme y recomendación que tenga una injerencia eficiente. La metodología empleada fue de carácter cuantitativo, porque se obtuvo información mediante la aplicación de encuestas y la representación estadística de sus resultados y cualitativo porque se utilizó argumentos en base a la praxis, también se realizó un estudio de 5 Declaraciones Patrimoniales Juradas de servidores de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo y se determinó que, los funcionarios no cumplieron con la normativa pertinente para el efecto. Luego de la investigación metodológica se propone un documento de análisis crítico jurídico sobre el contenido de las declaraciones patrimoniales juradas en relación a la variación del patrimonio de servidores públicos, se llegó a determinar que la Declaración Patrimonial Jurada no es un mecanismo eficiente de lucha contra la corrupción; el documento se podría convertir en uno más eficaz siempre y cuando se realice una propuesta legislativa y se mejore su control por parte de la Contraloría General del Estado.Andrade Arrieta, Iván Fernando2022-07-14T18:04:13Z2022-07-14T18:04:13Z2022-06info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfUR-DER-PDI-095-2022https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14793info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2022-07-14T18:04:16Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/14793Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552022-07-14T18:04:16Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Estudio de las declaraciones patrimoniales juradas, receptadas en la Dirección Provincial de Contraloria General del Estado y su incidencia en la lucha contra la corrupción y el enriquecimiento ilícito en los servidores públicos de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, durante el año 2021
Vallejo Vallejo, Alberto Patricio
CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO, ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO, SERVIDORES PÚBLICOS, DECLARACIONES PATRIMONIALES
status_str publishedVersion
title Estudio de las declaraciones patrimoniales juradas, receptadas en la Dirección Provincial de Contraloria General del Estado y su incidencia en la lucha contra la corrupción y el enriquecimiento ilícito en los servidores públicos de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, durante el año 2021
title_full Estudio de las declaraciones patrimoniales juradas, receptadas en la Dirección Provincial de Contraloria General del Estado y su incidencia en la lucha contra la corrupción y el enriquecimiento ilícito en los servidores públicos de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, durante el año 2021
title_fullStr Estudio de las declaraciones patrimoniales juradas, receptadas en la Dirección Provincial de Contraloria General del Estado y su incidencia en la lucha contra la corrupción y el enriquecimiento ilícito en los servidores públicos de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, durante el año 2021
title_full_unstemmed Estudio de las declaraciones patrimoniales juradas, receptadas en la Dirección Provincial de Contraloria General del Estado y su incidencia en la lucha contra la corrupción y el enriquecimiento ilícito en los servidores públicos de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, durante el año 2021
title_short Estudio de las declaraciones patrimoniales juradas, receptadas en la Dirección Provincial de Contraloria General del Estado y su incidencia en la lucha contra la corrupción y el enriquecimiento ilícito en los servidores públicos de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, durante el año 2021
title_sort Estudio de las declaraciones patrimoniales juradas, receptadas en la Dirección Provincial de Contraloria General del Estado y su incidencia en la lucha contra la corrupción y el enriquecimiento ilícito en los servidores públicos de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, durante el año 2021
topic CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO, ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO, SERVIDORES PÚBLICOS, DECLARACIONES PATRIMONIALES
url https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14793