Protocolos de atención de enfermería en pacientes colostomizados en procesos pre y post operatorios del área de cirugía del Hospital Provincial General Docente Riobamba
Con el propósito de precisar y solventar de manera eficaz las necesidades de los pacientes colostomizados en el proceso pre y post operatorios del área de cirugía, es indispensable establecer una serie de pautas que en su conjunto, constituyen el proceso de atención de enfermería, el mismo que debe...
Uloženo v:
Hlavní autor: | |
---|---|
Další autoři: | |
Médium: | masterThesis |
Jazyk: | spa |
Vydáno: |
2013
|
Témata: | |
On-line přístup: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4567 |
Tagy: |
Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
|
Shrnutí: | Con el propósito de precisar y solventar de manera eficaz las necesidades de los pacientes colostomizados en el proceso pre y post operatorios del área de cirugía, es indispensable establecer una serie de pautas que en su conjunto, constituyen el proceso de atención de enfermería, el mismo que debe ser continuo integrado por diferentes etapas ordenadas lógicamente que tiene como finalidad cubrir los requerimientos del paciente no solo desde una dimensión física o biológica sino también desde una perspectiva psicológica sociológica cultural y espiritual. Para estudiar la problemática de la atención de enfermería en pacientes colostomizados en el proceso pre y post operatorios hemos desarrollado esta investigación, la misma que está conformada de la siguiente manera: El Capítulo I, hace referencia a los antecedentes de la investigación, que nos permite conocer los antecedentes de estudios previos realizados respecto al tema de investigación. Se plantea el problema a ser estudiado, y se establece la justificación, es decir nos da a conocer la importancia que tiene la investigación. Se exponen los objetivos que constituyen el eje principal que guía el estudio para entender mejor el problema. El Capítulo II, consta de la fundamentación teórica, se encuentra la teoría y las diferentes fundamentaciones que orientaron la investigación, especialmente el enfoque científico que guio la estructuración de la propuesta, luego la fundamentación conceptual y definición de la terminología utilizada. El capítulo III, indica las estrategias metodológicas utilizadas para realizar la investigación. La población objeto de estudio estuvo conformada por el talento humano del área de cirugía del Hospital General Docente Riobamba. Se utiliza como técnica la encuesta, la misma que da a conocer el criterio del personal médico y de enfermería del área de cirugía, el cuestionario como instrumentos para la recolección de la información, lo que determina que la investigación es descriptiva, de análisis y de campo. Además se expone los resultados de la investigación y con su respectivo análisis e interpretación, presentada para una mejor compresión en cuadros y gráficos estadísticos. Finalmente el capítulo IV, presenta los Protocolos de Atención de Enfermería al Paciente Quirúrgico en la Fase pre y Posoperatorio como propuesta para mejorar la atención y servicio al paciente, el documento consta de definiciones, objetivos a cumplir, consideraciones generales, equipos, técnicas, etcétera. |
---|