Agravante en los delitos de lesiones, el principio del interés superior niño y la seguridad jurídica

Como es de conocimiento público existen un sin número de denuncia por maltrato y violencia proferidas contra los niños, niñas y adolescentes, sin importar la incapacidad física que se le produce considerando que son problemas o contravenciones leves, dejando atrás y sin la importancia aquellas escen...

Ամբողջական նկարագրություն

Պահպանված է:
Մատենագիտական մանրամասներ
Հիմնական հեղինակ: Pérez Escobar, David Josué (author)
Ձևաչափ: bachelorThesis
Լեզու:spa
Հրապարակվել է: 2013
Խորագրեր:
Առցանց հասանելիություն:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4046
Ցուցիչներ: Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
Նկարագրություն
Ամփոփում:Como es de conocimiento público existen un sin número de denuncia por maltrato y violencia proferidas contra los niños, niñas y adolescentes, sin importar la incapacidad física que se le produce considerando que son problemas o contravenciones leves, dejando atrás y sin la importancia aquellas escenas escalofriantes de las horrorosas situaciones de crueldad a que son víctimas, se observa un fenómeno de naturaleza mundial, esto es, que se denuncia; y, se documenta muy poco, lo que da cuenta del arraigo social, el miedo, la falta de información estadística confiable; todo ello, en suma, expresa que existe poca conciencia sobre las graves consecuencias que entraña ser víctima de la violencia y principalmente cuando son los niños, niñas y adolescentes. La violencia proferida contra los menores de edad, puede provocar secuelas entre las que se encuentran: dificultades en el aprendizaje, abuso de sustancias adictivas, precocidad en la iniciación sexual, depresión, suicidio y comportamiento violento, entre otros. En nuestro país es común observar que los niños, niñas y adolescentes, en su mayoría provenientes de hogares desorganizados, quienes en muchos de los casos a más de ser víctimas en las escuelas, colegios, comunidad y centros de detención, el propio sistema jurídico los vuelve a victimizar desde el momento que se dirige a él pidiendo justicia, y por la carencia de medios económicos para impulsar una acción privada debido al tiempo de incapacidad física, se constituyen en "víctimas del proceso" por la inoperancia del sistema jurídico de no contar con una norma legal que sancione ejemplarmente las lesiones físicas provocadas en niños, niñas y adolescentes. La falta de una sanción rigurosa que disuada al sujeto activo del delito colocan, a los niños, niñas y adolescentes en un estado de indefensión, permitiendo que se vulneren sus derechos y se vea afectado el principio tutela efectiva a favor de los niños, niñas y adolescentes, ya que con las sanciones que contempla nuestra Ley Penal más bien se fomenta impunidad, a lo que se suma, lo engorroso que es nuestra administración de justicia, que se confabula para que la víctima desista de seguir la acción.