La seguridad informática en la apelación de las contravenciones flagrantes de tránsito y suspensión de la pena privativa de libertad

El tema central en discusión en la presente investigación, precisamente busca un trato igualitario a los contraventores y contraventoras flagrantes que se les ha sancionado con una pena privativa de libertad, frente a su derecho de acudir al recurso de apelación. Los derechos y garantías constitucio...

Descrición completa

Gardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Benavides Morales, Erika Jacqueline (author)
Formato: masterThesis
Idioma:spa
Publicado: 2017
Subjects:
Acceso en liña:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6394
Tags: Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
Descripción
Summary:El tema central en discusión en la presente investigación, precisamente busca un trato igualitario a los contraventores y contraventoras flagrantes que se les ha sancionado con una pena privativa de libertad, frente a su derecho de acudir al recurso de apelación. Los derechos y garantías constitucionales como al acceso al debido proceso, seguridad jurídica, presunción de inocencia, derecho a recurrir y otras se ven afectadas en las contravenciones flagrantes al implementarse la Resolución 01-2016 de la Corte Nacional de Justicia, que indica que “la o el contraventor a quien se sorprende en situación de flagrancia una vez declarado culpable e impuesto pena privativa de libertad no recupera su libertad con la interposición del recurso de apelación”, frente a esta preocupación que a diario se vive en la administración de justicia y a las ocho consultas relacionadas con el juzgamiento de contravenciones flagrantes, concretamente sobre el efecto de la interposición del recurso de apelación por parte de las personas condenadas a pena privativa de libertad, quienes acceden a la misma sin igualdad de condiciones, ya que la apelación en contravenciones flagrantes con la aplicación de esta resolución, no cumpliría con su objeto principal, que es acudir de manera libre a una instancia superior que analice y revea la pena impuesta por el organismo inferior .