Factores de riesgo que desencadenan infecciones de vías urinarias en adultos mayores que acuden al Centro de Salud Tipo B Pimampiro

Esta investigación estuvo orientada en base al “Plan de Creación de Oportunidades 2021- 2025 de Ecuador”, de manera específica en su objetivo número 6 el cual se fundamenta en Garantizar el derecho a la salud integral, gratuita y de calidad (1). La relación del proyecto con el plan nacional de desar...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Bernardo Delgado, Thalia Milena (author)
Định dạng: bachelorThesis
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2023
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16746
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:Esta investigación estuvo orientada en base al “Plan de Creación de Oportunidades 2021- 2025 de Ecuador”, de manera específica en su objetivo número 6 el cual se fundamenta en Garantizar el derecho a la salud integral, gratuita y de calidad (1). La relación del proyecto con el plan nacional de desarrollo se da ya que es de vital importancia brindar las condiciones e información necesaria, para enfrentar las problemáticas, desde una visión amplia de prevención, protección y promoción, de calidad en el sistema nacional de salud , por lo cual al momento de diseñar una serie de estrategias que permitan ejercer de mejor forma la prevención de los factores de riesgo que desencadenan los trastornos urológicos en el adulto mayor ayudan de gran manera con la población estudiada, fomentando la mejora su estilo de vida. De igual forma, el accionar del personal de enfermería en las comunidades está relacionada a garantizar la salud y la igualdad de oportunidades para todas las personas en especial como prioridades a los adultos mayores es por ellos que la salud es una prioridad para este grupo etario. En cuanto a la Agenda de Transformación de la Matriz Productiva en la Transformar la matriz productiva, se creó un marco moderno para el desarrollo de las actividades productivas privadas y de la economía popular y solidaria, donde el Estado no solamente provee los incentivos fiscales necesarios para las iniciativas de estos sectores, sino además los elementos que potencien su desarrollo: educación, salud, infraestructura, conectividad y servicios básicos (2).