La igualdad de los sujetos procesales en el procedimiento abreviado normado en el Código Orgánico Integral Penal
En la actualidad los diversos procedimientos especiales han proyectado las diferentes transcendencias que involucran beneficios hacia las personas que han sido procesadas por sus conductas ilícitas, es así que la investigación radica en verificar que lo determinado en la norma sea cumplido en su tot...
Sábháilte in:
Príomhchruthaitheoir: | |
---|---|
Formáid: | bachelorThesis |
Teanga: | spa |
Foilsithe / Cruthaithe: |
2023
|
Ábhair: | |
Rochtain ar líne: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16745 |
Clibeanna: |
Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
|
Achoimre: | En la actualidad los diversos procedimientos especiales han proyectado las diferentes transcendencias que involucran beneficios hacia las personas que han sido procesadas por sus conductas ilícitas, es así que la investigación radica en verificar que lo determinado en la norma sea cumplido en su totalidad, además de conocer la vulneración que existe en el principio de igualdad para los sujetos procesales, por ello se ha destacado los siguientes trabajos investigativos: Las soluciones surgidas de diferentes enfrentamientos de delincuentes en los EE.UU. de América se lograron mediante la técnica conocida como "plea bargining", que consistía en un intercambio entre el acusado y el litigante, con el objetivo de que el individuo reconociera la plena responsabilidad en relación con la supuesta manifestación, logrando de esta manera que la pena a resolver no fuera exactamente la establecida en el índice de infracción de la ley. (Endara, 2017) realiza una investigación con el tema: “El procedimiento abreviado entre la eficacia judicial y el derecho a la no autoinculpación”, en el cual menciona que las soluciones optimas a las problematicas que nacen del derecho penal se producían en los Estados Unidos de América, especialmente mediante el procedimiento denominado como plea bargaining, básicamente consiste en la negociación entre fiscal y procesado para que este último admita su responsabilidad renunciando de esta forma a ser juzgado en un juicio oral, público y contradictorio. Es vital decidir la idea de la estrategia de elección al procedimiento abreviado, como tipo de preliminar dentro de las causas, siendo esto completamente percibido, es necesario desmenuzar sus necesidades procesales, debatiendo la insuficiencia de prueba o lo que se conoce como duda razonable que permita el reconocimiento del imputado, asumiendo la exoneración por la capacidad legítima a través de la aceptación. (Salas, 2010) |
---|