Elaboración de los componentes jurídicos de la ordenanza que verifique el derecho al agua potable de los consumidores del sistema urbano en el Cantón Babahoyo

Según datos periodísticos de Diario El Telégrafo (2017), la ciudad de Babahoyo desde muchos años atrás ha venido sufriendo ingentes problemas relacionados con el servicio de agua potable, como lo manifiesta la carencia de este recurso que incluso llevo a suspender las actividades educativas en la ci...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Casquete Bazan, Mayra Alejandra (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2021
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11705
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:Según datos periodísticos de Diario El Telégrafo (2017), la ciudad de Babahoyo desde muchos años atrás ha venido sufriendo ingentes problemas relacionados con el servicio de agua potable, como lo manifiesta la carencia de este recurso que incluso llevo a suspender las actividades educativas en la ciudad en aquella ocasión; se pudo evidenciar la fragilidad del sistema hídrico de la ciudad, el cual ya presentaba un deterioro en la calidad sobre todo en las épocas de invierno, en donde el agua llegaba turbia a los hogares. Con esos antecedentes cabe mencionar que desde el año 2017 hasta la actualidad, múltiples autoridades de control han emitido una serie de regulaciones y normas que permiten, tanto a las Gobiernos Autónomos Municipales, como a la ciudadanía en general poder reconocer la eficacia de los servicios que prestan las empresas públicas de agua potable.Ente las más relevantes, todas emitidas por la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA),se encuentran: la Normativa para evaluación de los servicios públicos de agua potable (2018), Normativa para la prestación de servicios públicos de agua potable y o saneamiento (2017), Regulación sobre autorización de uso y aprovechamiento de agua (2016), Normativa técnica de determinación y costos de agua potable y saneamiento (2018); además de los derechos al consumidor presentes en la Constitución y la ley entre otros.Si bien es cierto que la EMSABA cumple con la publicación de cierta información en la página institucional, no se ha evidenciado un espacio para informar a la ciudadanía sobre el cumplimiento de estas especificaciones normativas ni de los controles de calidad que certifiquen que el agua que se entrega a la sociedad es óptima ni existe un mecanismo para sancionar dicho incumplimiento.