Tratamiento de mordida abierta anterior ocasionada por hábitos y su estabilidad a largo plazo

En 1841 J. Lefoulon describió irregularidades de la cavidad oral entre la fuerza externa de los músculos y labios, y la fuerza interna producida por la lengua y las fuerzas oclusales, mencionó que ciertos sonidos al hablar pueden ser la causa del desplazamiento dental debido a la fuerza de la lengua...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Guato Aguilar, Ángel Sebastián (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2022
主題:
オンライン・アクセス:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14548
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:En 1841 J. Lefoulon describió irregularidades de la cavidad oral entre la fuerza externa de los músculos y labios, y la fuerza interna producida por la lengua y las fuerzas oclusales, mencionó que ciertos sonidos al hablar pueden ser la causa del desplazamiento dental debido a la fuerza de la lengua sobre los dientes (1). Posteriormente el término mordida abierta para describir esta irregularidad fue manifestado por Caravelli, el cual la definió como una clasificación distinta de maloclusión (2), a partir de esto se establecieron varios conceptos, por ejemplo Miranda y Sánchez definen a la mordida abierta, como una maloclusión del plano vertical, causada por el escaso contacto entre las piezas dentales, que puede ser un problema dental o esqueletal (3). Una maloclusión en uno o varios dientes, los cuales no llegan al plano oclusal y no existe contacto con sus antagonistas, es decir, es la falta de contacto entre los órganos dentarios inferiores y superiores que generalmente se presenta en los incisivos, pero se pueden presentar en la región posterior o una combinación de ambas (4). La mordida abierta anterior, se define como una maloclusión que presenta una alteración en la relación vertical del maxilar y mandíbula, la cual se identifica por el escaso contacto entre los segmentos anteriores, en el que uno o varios dientes no alcanzan el plano oclusal (5,6, 7).