Tratamiento de mordida abierta anterior ocasionada por hábitos y su estabilidad a largo plazo

En 1841 J. Lefoulon describió irregularidades de la cavidad oral entre la fuerza externa de los músculos y labios, y la fuerza interna producida por la lengua y las fuerzas oclusales, mencionó que ciertos sonidos al hablar pueden ser la causa del desplazamiento dental debido a la fuerza de la lengua...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Guato Aguilar, Ángel Sebastián (author)
Format: bachelorThesis
Sprache:spa
Veröffentlicht: 2022
Schlagworte:
Online Zugang:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14548
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
_version_ 1840615626676109312
author Guato Aguilar, Ángel Sebastián
author_facet Guato Aguilar, Ángel Sebastián
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Romero Fernández, Ariel José
Salame Ortiz, Verónica Alejandra
dc.creator.none.fl_str_mv Guato Aguilar, Ángel Sebastián
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04-19T20:42:20Z
2022-04-19T20:42:20Z
2022-04
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv UA-ODO-EAC-005-2022
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14548
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv MORDIDA ABIERTA ANTERIOR
ESTABILIDAD
TRATAMIENTO TEMPRANO
TRATAMIENTO EN ADULTOS
dc.title.none.fl_str_mv Tratamiento de mordida abierta anterior ocasionada por hábitos y su estabilidad a largo plazo
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description En 1841 J. Lefoulon describió irregularidades de la cavidad oral entre la fuerza externa de los músculos y labios, y la fuerza interna producida por la lengua y las fuerzas oclusales, mencionó que ciertos sonidos al hablar pueden ser la causa del desplazamiento dental debido a la fuerza de la lengua sobre los dientes (1). Posteriormente el término mordida abierta para describir esta irregularidad fue manifestado por Caravelli, el cual la definió como una clasificación distinta de maloclusión (2), a partir de esto se establecieron varios conceptos, por ejemplo Miranda y Sánchez definen a la mordida abierta, como una maloclusión del plano vertical, causada por el escaso contacto entre las piezas dentales, que puede ser un problema dental o esqueletal (3). Una maloclusión en uno o varios dientes, los cuales no llegan al plano oclusal y no existe contacto con sus antagonistas, es decir, es la falta de contacto entre los órganos dentarios inferiores y superiores que generalmente se presenta en los incisivos, pero se pueden presentar en la región posterior o una combinación de ambas (4). La mordida abierta anterior, se define como una maloclusión que presenta una alteración en la relación vertical del maxilar y mandíbula, la cual se identifica por el escaso contacto entre los segmentos anteriores, en el que uno o varios dientes no alcanzan el plano oclusal (5,6, 7).
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_6997d4c9c76babc1b9ac5afd08b0367f
identifier_str_mv UA-ODO-EAC-005-2022
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/14548
publishDate 2022
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Tratamiento de mordida abierta anterior ocasionada por hábitos y su estabilidad a largo plazoGuato Aguilar, Ángel SebastiánMORDIDA ABIERTA ANTERIORESTABILIDADTRATAMIENTO TEMPRANOTRATAMIENTO EN ADULTOSEn 1841 J. Lefoulon describió irregularidades de la cavidad oral entre la fuerza externa de los músculos y labios, y la fuerza interna producida por la lengua y las fuerzas oclusales, mencionó que ciertos sonidos al hablar pueden ser la causa del desplazamiento dental debido a la fuerza de la lengua sobre los dientes (1). Posteriormente el término mordida abierta para describir esta irregularidad fue manifestado por Caravelli, el cual la definió como una clasificación distinta de maloclusión (2), a partir de esto se establecieron varios conceptos, por ejemplo Miranda y Sánchez definen a la mordida abierta, como una maloclusión del plano vertical, causada por el escaso contacto entre las piezas dentales, que puede ser un problema dental o esqueletal (3). Una maloclusión en uno o varios dientes, los cuales no llegan al plano oclusal y no existe contacto con sus antagonistas, es decir, es la falta de contacto entre los órganos dentarios inferiores y superiores que generalmente se presenta en los incisivos, pero se pueden presentar en la región posterior o una combinación de ambas (4). La mordida abierta anterior, se define como una maloclusión que presenta una alteración en la relación vertical del maxilar y mandíbula, la cual se identifica por el escaso contacto entre los segmentos anteriores, en el que uno o varios dientes no alcanzan el plano oclusal (5,6, 7).La mordida abierta anterior es un tipo de maloclusión en el plano coronal, en la cual uno o más dientes no alcanzan el plano oclusal y no se establece contacto con sus antagonistas, manifestándose una alteración en la relación vertical entre la mandíbula y el maxilar, los pacientes generalmente presentan una facie adenoidea, razón por la cual la mayor parte de las personas deciden acudir a un odontólogo por mejorar su aspecto físico. El objetivo del presente estudio se centra en valorar la estabilidad a largo plazo de los tratamientos de mordida abierta anterior ocasionada por hábitos, se realizó el análisis de la literatura, identificando 55 artículos científicos, entre los que se encuentran análisis sistémicos, meta análisis, ensayos clínicos, reportes de caso; identificados por medio de una búsqueda inicial realizada en bases de datos como: PubMed, Elsevier, SciELO, Redalyc, y revistas indexadas como la Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Ortopedia, Revista Mexicana de Ortodoncia y Revista estadounidense de ortodoncia y ortopedia dentofacial, además para la selección de los artículos se tomaron en consideración los criterios de inclusión y exclusión preestablecidos. Una vez analizados los artículos se obtuvo que un tratamiento temprano tiene la ventaja de aprovechar el potencial de crecimiento del paciente, pero no siempre genera estabilidad a largo plazo por lo que en ciertas situaciones se requiere de una segunda fase de tratamiento, mientras que en adultos la estabilidad del tratamiento es mayor. No obstante, la efectividad del tratamiento depende de su correcta elección basándose en su etiologíaRomero Fernández, Ariel JoséSalame Ortiz, Verónica Alejandra2022-04-19T20:42:20Z2022-04-19T20:42:20Z2022-04info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfUA-ODO-EAC-005-2022https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14548spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2022-04-19T20:42:23Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/14548Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552022-04-19T20:42:23Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Tratamiento de mordida abierta anterior ocasionada por hábitos y su estabilidad a largo plazo
Guato Aguilar, Ángel Sebastián
MORDIDA ABIERTA ANTERIOR
ESTABILIDAD
TRATAMIENTO TEMPRANO
TRATAMIENTO EN ADULTOS
status_str publishedVersion
title Tratamiento de mordida abierta anterior ocasionada por hábitos y su estabilidad a largo plazo
title_full Tratamiento de mordida abierta anterior ocasionada por hábitos y su estabilidad a largo plazo
title_fullStr Tratamiento de mordida abierta anterior ocasionada por hábitos y su estabilidad a largo plazo
title_full_unstemmed Tratamiento de mordida abierta anterior ocasionada por hábitos y su estabilidad a largo plazo
title_short Tratamiento de mordida abierta anterior ocasionada por hábitos y su estabilidad a largo plazo
title_sort Tratamiento de mordida abierta anterior ocasionada por hábitos y su estabilidad a largo plazo
topic MORDIDA ABIERTA ANTERIOR
ESTABILIDAD
TRATAMIENTO TEMPRANO
TRATAMIENTO EN ADULTOS
url https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14548