Inimputabilidad del aborto por circunstancias humanitarias en el Ecuador

El presente artículo científico que lleva como tema “Inimputabilidad del aborto por circunstancias humanitarias en el Ecuador.” Se ha desarrollado dentro de los criterios establecidos en la igualdad de Derechos tanto formales y materiales, ya que en Ecuador a partir del 28 de abril del 2021 mediante...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Villarreal Enríquez, Kaya Daniela (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2022
Subjects:
Online Access:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14713
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1837446887600291840
author Villarreal Enríquez, Kaya Daniela
author_facet Villarreal Enríquez, Kaya Daniela
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Rosero Martínez, Carlos Gilberto
dc.creator.none.fl_str_mv Villarreal Enríquez, Kaya Daniela
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-28T20:18:56Z
2022-06-28T20:18:56Z
2022-05
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv UT-DER-EAC-016-2022
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14713
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv ABORTO
INIMPUTABILIDAD
HUMANITARIAS
dc.title.none.fl_str_mv Inimputabilidad del aborto por circunstancias humanitarias en el Ecuador
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description El presente artículo científico que lleva como tema “Inimputabilidad del aborto por circunstancias humanitarias en el Ecuador.” Se ha desarrollado dentro de los criterios establecidos en la igualdad de Derechos tanto formales y materiales, ya que en Ecuador a partir del 28 de abril del 2021 mediante sentencia No. 34-19-IN/21 y acumulados, la Corte Constitucional del Ecuador resolvió declarar la inconstitucionalidad de fondo del numeral 2 del artículo 150 del Código Orgánico Integral Penal, en lo que respecta a la frase “en una mujer que padezca de una discapacidad mental”, considerando pertinente el análisis de la permisibilidad del aborto en casos en los cuales se detecten enfermedades catastróficas en el feto, es así que mediante la metodología aplicada se logra establecer resultados concordantes con la permisibilidad en razón de la calidad de vida de la persona por nacer, además de la calidad de vida de los padres que se someten a los cuidados en razón de sus obligaciones, razón por la cual, se pondera el derecho a una vida digna, considerando los aspectos fundamentales de las enfermedades de tipo catastrófica y sus efectos en los bienes jurídicos de las personas, estos bienes jurídicos que son expuestos al riesgo de ser lesionados cuando el principio de legalidad del Derecho Penal se funda en castigar una conducta de este tipo, sin embargo, por principio de humanidad deberían ser tomados en cuenta los argumentos esgrimidos en el presente artículo por ser constitucionalmente valido.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_69d8840625d6e4ef4ab3e3e7f6fdf48d
identifier_str_mv UT-DER-EAC-016-2022
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/14713
publishDate 2022
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Inimputabilidad del aborto por circunstancias humanitarias en el EcuadorVillarreal Enríquez, Kaya DanielaABORTOINIMPUTABILIDADHUMANITARIASEl presente artículo científico que lleva como tema “Inimputabilidad del aborto por circunstancias humanitarias en el Ecuador.” Se ha desarrollado dentro de los criterios establecidos en la igualdad de Derechos tanto formales y materiales, ya que en Ecuador a partir del 28 de abril del 2021 mediante sentencia No. 34-19-IN/21 y acumulados, la Corte Constitucional del Ecuador resolvió declarar la inconstitucionalidad de fondo del numeral 2 del artículo 150 del Código Orgánico Integral Penal, en lo que respecta a la frase “en una mujer que padezca de una discapacidad mental”, considerando pertinente el análisis de la permisibilidad del aborto en casos en los cuales se detecten enfermedades catastróficas en el feto, es así que mediante la metodología aplicada se logra establecer resultados concordantes con la permisibilidad en razón de la calidad de vida de la persona por nacer, además de la calidad de vida de los padres que se someten a los cuidados en razón de sus obligaciones, razón por la cual, se pondera el derecho a una vida digna, considerando los aspectos fundamentales de las enfermedades de tipo catastrófica y sus efectos en los bienes jurídicos de las personas, estos bienes jurídicos que son expuestos al riesgo de ser lesionados cuando el principio de legalidad del Derecho Penal se funda en castigar una conducta de este tipo, sin embargo, por principio de humanidad deberían ser tomados en cuenta los argumentos esgrimidos en el presente artículo por ser constitucionalmente valido.El presente artículo científico es de gran relevancia tiene como objeto principal argumentar jurídicamente la permisibilidad del aborto en casos que se detecten enfermedades catastróficas en el feto, lo cual se desarrollará dentro de los criterios establecidos en la igualdad de Derechos considerando pertinente el análisis mediante la metodología mixta lo cual se va a lograr mediante encuestas resultados concordantes con la permisibilidad en razón de la calidad de vida de la persona por nacer, se pondera el derecho a una vida digna, considerando los aspectos fundamentales de las enfermedades de tipo catastrófica y sus efectos en los bienes jurídicos de las personas que se ponen en riesgo de ser lesionados cuando el principio de legalidad del Derecho Penal se funda en castigar una conducta de este tipo, sin embargo, por principio de humanidad deberían ser tomados en cuenta los argumentos esgrimidos en el presente artículo por ser constitucionalmente valido.Rosero Martínez, Carlos Gilberto2022-06-28T20:18:56Z2022-06-28T20:18:56Z2022-05info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfUT-DER-EAC-016-2022https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14713spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2022-06-28T20:18:59Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/14713Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552022-06-28T20:18:59Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Inimputabilidad del aborto por circunstancias humanitarias en el Ecuador
Villarreal Enríquez, Kaya Daniela
ABORTO
INIMPUTABILIDAD
HUMANITARIAS
status_str publishedVersion
title Inimputabilidad del aborto por circunstancias humanitarias en el Ecuador
title_full Inimputabilidad del aborto por circunstancias humanitarias en el Ecuador
title_fullStr Inimputabilidad del aborto por circunstancias humanitarias en el Ecuador
title_full_unstemmed Inimputabilidad del aborto por circunstancias humanitarias en el Ecuador
title_short Inimputabilidad del aborto por circunstancias humanitarias en el Ecuador
title_sort Inimputabilidad del aborto por circunstancias humanitarias en el Ecuador
topic ABORTO
INIMPUTABILIDAD
HUMANITARIAS
url https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14713