Nivel de conocimiento del cuidado humanizado durante la pandemia por Covid 19 en la unidad de cuidados intensivos del Hospital San Vicente De Paul

La pandémica por el Covid-19 que inicio en el año 2019, consiguió sacudir al mundo inundándolo de enfermedad, dolor, muerte, temor, e incertidumbre. Sin duda alguna, ha sido una, de varias pandemias que las Unidades de cuidados intensivos de todo el mundo estuvieron abarrotadas de pacientes portador...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Carapaz Revelo, Sheerlay Daniela (author)
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2023
Subjects:
Online Access:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17967
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La pandémica por el Covid-19 que inicio en el año 2019, consiguió sacudir al mundo inundándolo de enfermedad, dolor, muerte, temor, e incertidumbre. Sin duda alguna, ha sido una, de varias pandemias que las Unidades de cuidados intensivos de todo el mundo estuvieron abarrotadas de pacientes portadores de este virus (1). El COVID-19 ha incidido en 185 países, ha causado la muerte a millones de personas (2) y ha impuesto los mayores retos sanitarios hasta la fecha: una pandemia de COVID-19, que ha conllevado al incremento de la demanda de cuidados de salud, en lo que ha sido fundamental el desempeño de Enfermería. Según el Consejo Internacional de Enfermeras (6), durante el COVID-19 se han infectado cerca de 90 mil enfermeras y han fallecido más de 200 por esta causa, y el riesgo persiste; tanto las enfermeras como el resto del personal de salud, están en todos los escenarios donde se afronta el COVID-19, por lo que las organizaciones internacionales de Enfermería demandan de la realización de acciones informativas para estos profesionales con énfasis en cómo actuar en los diversos escenarios. El personal de enfermería se ha visto afectado de forma física y psicológica tras la constante exposición a esta nueva enfermedad, jornadas prolongadas y el deterioro del estado físico y anímico que conlleva el cuidado de un paciente crítico.