Analisis critico-jurídico los derechos fundamentales en la institución del matrimonio igualitario dentro del estado ecuatoriano

El derecho de familia en el Ecuador y el mundo es muy importante porque es la semilla de la sociedad, en este sentido el matrimonio es parte central del derecho de familia, ha pasado por un gran recorrido histórico desde el antiguo imperio hasta el nuevo territorio del matrimonio y la conclusión pol...

Szczegółowa specyfikacja

Zapisane w:
Opis bibliograficzny
1. autor: Valencia Zambrano, Armando Fernando (author)
Format: bachelorThesis
Język:spa
Wydane: 2022
Hasła przedmiotowe:
Dostęp online:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14349
Etykiety: Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
_version_ 1838712783655403520
author Valencia Zambrano, Armando Fernando
author_facet Valencia Zambrano, Armando Fernando
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Barahona Tapia, Leonardo Ivan
dc.creator.none.fl_str_mv Valencia Zambrano, Armando Fernando
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03-07T17:04:26Z
2022-03-07T17:04:26Z
2022-02
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv UB-DER-EXC-002-2022
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14349
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv ANALISIS CRITICO-JURIDICO
MATRIMONIO IGUALITARIO
dc.title.none.fl_str_mv Analisis critico-jurídico los derechos fundamentales en la institución del matrimonio igualitario dentro del estado ecuatoriano
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description El derecho de familia en el Ecuador y el mundo es muy importante porque es la semilla de la sociedad, en este sentido el matrimonio es parte central del derecho de familia, ha pasado por un gran recorrido histórico desde el antiguo imperio hasta el nuevo territorio del matrimonio y la conclusión política lo permitió establecer como un nuevo imperio. Más tarde, cuando las religiones estatales se conectaron, el matrimonio por la iglesia se utilizó como modelo de construcción familiar hasta que se alcanzó la separación de la religión del estado y se creó el estado secular . Aunque tomará mucho tiempo para que los matrimonios sean reconocidos por la ley de manera significativa a partir de entonces, los avances en las reglas y leyes han dado paso a la creación de regulaciones, el establecimiento de requisitos para los futuros cónyuges y el establecimiento de límites de comportamiento. De acuerdo con el Dr. Daniel Borrillo, el matrimonio es la relación entre los cónyuges en una sociedad de obligaciones forjadas y sus obligaciones con la sociedad en general. (Borrillo, 2009). Por tanto, las normas vigentes que regulan el matrimonio como sus requisitos son los pilares básicos para la creación de nuevas obligaciones, pero no abarcan todas las aristas que presenta la ley vigente, fruto de la evolución jurídica a nivel mundial. Para no afectar los derechos humanos. Seguir la evolución de esta ley se refleja en el reconocimiento de los derechos de las personas discriminadas, y el matrimonio igualitario es necesario en una sociedad inclusiva como la del Ecuador. Si bien esta tarea ha sido encomendada a legisladores, es necesaria la intervención de una entidad, que en su hipótesis se ve como una institución que interpreta la constitución, sustenta la hipótesis de derechos y justicia, y en el caso de Ecuador es la Corte Constitucional. En este entorno, es necesario distinguir entre nuevos 2 actores sociales, y señalar que el estatus jurídico social muestra un nuevo paradigma en el reconocimiento de derechos sin discriminación por orientación sexual o identidad de género, y han comenzado a ganar terreno al reconocer derechos. Otros países logran matrimonios iguales, y el gobierno ecuatoriano debe reconocerlo.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_6a78a5e4ce645aedbb65e8c1e645f225
identifier_str_mv UB-DER-EXC-002-2022
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/14349
publishDate 2022
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Analisis critico-jurídico los derechos fundamentales en la institución del matrimonio igualitario dentro del estado ecuatorianoValencia Zambrano, Armando FernandoANALISIS CRITICO-JURIDICOMATRIMONIO IGUALITARIOEl derecho de familia en el Ecuador y el mundo es muy importante porque es la semilla de la sociedad, en este sentido el matrimonio es parte central del derecho de familia, ha pasado por un gran recorrido histórico desde el antiguo imperio hasta el nuevo territorio del matrimonio y la conclusión política lo permitió establecer como un nuevo imperio. Más tarde, cuando las religiones estatales se conectaron, el matrimonio por la iglesia se utilizó como modelo de construcción familiar hasta que se alcanzó la separación de la religión del estado y se creó el estado secular . Aunque tomará mucho tiempo para que los matrimonios sean reconocidos por la ley de manera significativa a partir de entonces, los avances en las reglas y leyes han dado paso a la creación de regulaciones, el establecimiento de requisitos para los futuros cónyuges y el establecimiento de límites de comportamiento. De acuerdo con el Dr. Daniel Borrillo, el matrimonio es la relación entre los cónyuges en una sociedad de obligaciones forjadas y sus obligaciones con la sociedad en general. (Borrillo, 2009). Por tanto, las normas vigentes que regulan el matrimonio como sus requisitos son los pilares básicos para la creación de nuevas obligaciones, pero no abarcan todas las aristas que presenta la ley vigente, fruto de la evolución jurídica a nivel mundial. Para no afectar los derechos humanos. Seguir la evolución de esta ley se refleja en el reconocimiento de los derechos de las personas discriminadas, y el matrimonio igualitario es necesario en una sociedad inclusiva como la del Ecuador. Si bien esta tarea ha sido encomendada a legisladores, es necesaria la intervención de una entidad, que en su hipótesis se ve como una institución que interpreta la constitución, sustenta la hipótesis de derechos y justicia, y en el caso de Ecuador es la Corte Constitucional. En este entorno, es necesario distinguir entre nuevos 2 actores sociales, y señalar que el estatus jurídico social muestra un nuevo paradigma en el reconocimiento de derechos sin discriminación por orientación sexual o identidad de género, y han comenzado a ganar terreno al reconocer derechos. Otros países logran matrimonios iguales, y el gobierno ecuatoriano debe reconocerlo.Este trabajo de investigación conceptualiza el matrimonio entre personas del mismo sexo que es regulado y amparado en leyes nacionales y que forma parte de un sistema social, que a su vez responde a la secularización de la sociedad. Por tanto, muestra cómo el concepto tradicional de matrimonio se extendió en América Latina, lo que llevó al rechazo del matrimonio entre personas del mismo sexo. Se tiene como objetivo analizar el matrimonio igualitario desde un punto de vista conceptual, y conocer qué significa reconocer y legalizar las relaciones matrimoniales entre personas del mismo sexo. Por ello, primero analicemos porque el matrimonio igualitario, es una transformación de los conceptos y leyes matrimoniales tradicionales, es un proceso desarrollado desde la modernidad. Se realiza el análisis del proceso de secularización social relacionado con la norma y sentencias, en el marco de una sociedad heterosexual, las exigencias se han convertido en una lucha, no solo por la diversidad y el modelo de familia. Por ende, se mostrará cómo evolucionan las normas de acuerdo con los comportamientos de sociedades homosexuales. Con la promulgación de la Sentencia No. 10-18-CN/19, el panorama de las parejas del mismo sexo ha cambiado, debido al alcance y efecto legal de esta sentencia de la Corte Constitucional, la inclusión de los derechos de las Personas del Mismo Sexo (PMS), ha producido diferentes efectos. El trabajo se desarrolla a través de una investigación descriptiva, comparativa y valorativa a través del derecho comparado se profundiza las normas y la metodología comprende la realización de encuestas a abogados.Barahona Tapia, Leonardo Ivan2022-03-07T17:04:26Z2022-03-07T17:04:26Z2022-02info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfUB-DER-EXC-002-2022https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14349spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2022-03-07T17:04:28Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/14349Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552022-03-07T17:04:28Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Analisis critico-jurídico los derechos fundamentales en la institución del matrimonio igualitario dentro del estado ecuatoriano
Valencia Zambrano, Armando Fernando
ANALISIS CRITICO-JURIDICO
MATRIMONIO IGUALITARIO
status_str publishedVersion
title Analisis critico-jurídico los derechos fundamentales en la institución del matrimonio igualitario dentro del estado ecuatoriano
title_full Analisis critico-jurídico los derechos fundamentales en la institución del matrimonio igualitario dentro del estado ecuatoriano
title_fullStr Analisis critico-jurídico los derechos fundamentales en la institución del matrimonio igualitario dentro del estado ecuatoriano
title_full_unstemmed Analisis critico-jurídico los derechos fundamentales en la institución del matrimonio igualitario dentro del estado ecuatoriano
title_short Analisis critico-jurídico los derechos fundamentales en la institución del matrimonio igualitario dentro del estado ecuatoriano
title_sort Analisis critico-jurídico los derechos fundamentales en la institución del matrimonio igualitario dentro del estado ecuatoriano
topic ANALISIS CRITICO-JURIDICO
MATRIMONIO IGUALITARIO
url https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14349