Estrategias de prevención del embarazo en adolescentes que acuden al Centro de Salud Las Palmas 2023

Para la elaboración del presente estudio se ha tomado en cuenta uno de los ejes proyectados en el Plan de creación de oportunidades dispuesto desde el año 2021 con proyecciones hasta el 2025 y partiendo del eje social con el objetivo 6 de brindar una atención en salud gratuita y de calidad (1). El O...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Mejía Meneses, Vanessa Alejandra (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2024
主题:
在线阅读:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18168
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Para la elaboración del presente estudio se ha tomado en cuenta uno de los ejes proyectados en el Plan de creación de oportunidades dispuesto desde el año 2021 con proyecciones hasta el 2025 y partiendo del eje social con el objetivo 6 de brindar una atención en salud gratuita y de calidad (1). El Objetivo 6 del Plan de creación de oportunidades del Ecuador se enfoca en mejorar el acceso a servicios de salud de calidad y reducir las desigualdades en salud en el país, lo que es un enfoque esencial para garantizar la salud y el bienestar de la población, para ello se ha propuesto en el plan a implementación de medidas para fortalecer el sistema de salud público, fomentar hábitos saludables y mejorar la atención primaria de salud pueden contribuir significativamente a la reducción de las inequidades en salud y a la mejora de la calidad de vida de la población. Es importante destacar que la implementación efectiva de estas medidas requerirá de una inversión sostenible en el tiempo y un enfoque intersectorial para abordar las causas subyacentes de las desigualdades en salud. Dentro de la Matriz Productiva se destaca la necesidad de que el país se adapte a las necesidades de salud, para ello se precisa desarrollar estrategias que potencien el desempeño de este sector tan importante para todos los ciudadanos, por tanto, se proponen mejorías en los servicios brindados para actuar de forma eficaz, de ese modo, el proyecto en cuestión aporta directamente a la Matriz productiva a través de la promoción de salud en adolescentes mediante orientaciones estratégicas que tienen el objetivo de brindar información sobre la salud reproductiva de los adolescentes y con ello prevenir los embarazos en dicha población y garantizar el cumplimiento de sus derechos (2). La implementación de servicios de enfermería de calidad es fundamental para garantizar la prestación de atención médica efectiva y eficiente en cualquier sistema de salud, esto se integra en la Matriz productiva del Servicio Nacional de Contratación Pública para garantizar el acceso a servicios de enfermería de alta calidad, promoviendo la formación continua de los profesionales, la actualización constante de los protocolos de atención y la optimización de los recursos disponibles para brindar atención efectiva y segura a los pacientes.