Estrategias de prevención del embarazo en adolescentes que acuden al Centro de Salud Las Palmas 2023

Para la elaboración del presente estudio se ha tomado en cuenta uno de los ejes proyectados en el Plan de creación de oportunidades dispuesto desde el año 2021 con proyecciones hasta el 2025 y partiendo del eje social con el objetivo 6 de brindar una atención en salud gratuita y de calidad (1). El O...

תיאור מלא

שמור ב:
מידע ביבליוגרפי
מחבר ראשי: Mejía Meneses, Vanessa Alejandra (author)
פורמט: bachelorThesis
שפה:spa
יצא לאור: 2024
נושאים:
גישה מקוונת:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18168
תגים: הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
_version_ 1839349580320210944
author Mejía Meneses, Vanessa Alejandra
author_facet Mejía Meneses, Vanessa Alejandra
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Abata Erazo, Alexandra Patricia
dc.creator.none.fl_str_mv Mejía Meneses, Vanessa Alejandra
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07-10T17:55:19Z
2024-07-10T17:55:19Z
2024-03
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv UT-ENF-PDI-021-2024
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18168
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv EMBARAZO ADOLESCENTE
INICICIATIVA INTEGRAL
COMUNIDAD
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de prevención del embarazo en adolescentes que acuden al Centro de Salud Las Palmas 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description Para la elaboración del presente estudio se ha tomado en cuenta uno de los ejes proyectados en el Plan de creación de oportunidades dispuesto desde el año 2021 con proyecciones hasta el 2025 y partiendo del eje social con el objetivo 6 de brindar una atención en salud gratuita y de calidad (1). El Objetivo 6 del Plan de creación de oportunidades del Ecuador se enfoca en mejorar el acceso a servicios de salud de calidad y reducir las desigualdades en salud en el país, lo que es un enfoque esencial para garantizar la salud y el bienestar de la población, para ello se ha propuesto en el plan a implementación de medidas para fortalecer el sistema de salud público, fomentar hábitos saludables y mejorar la atención primaria de salud pueden contribuir significativamente a la reducción de las inequidades en salud y a la mejora de la calidad de vida de la población. Es importante destacar que la implementación efectiva de estas medidas requerirá de una inversión sostenible en el tiempo y un enfoque intersectorial para abordar las causas subyacentes de las desigualdades en salud. Dentro de la Matriz Productiva se destaca la necesidad de que el país se adapte a las necesidades de salud, para ello se precisa desarrollar estrategias que potencien el desempeño de este sector tan importante para todos los ciudadanos, por tanto, se proponen mejorías en los servicios brindados para actuar de forma eficaz, de ese modo, el proyecto en cuestión aporta directamente a la Matriz productiva a través de la promoción de salud en adolescentes mediante orientaciones estratégicas que tienen el objetivo de brindar información sobre la salud reproductiva de los adolescentes y con ello prevenir los embarazos en dicha población y garantizar el cumplimiento de sus derechos (2). La implementación de servicios de enfermería de calidad es fundamental para garantizar la prestación de atención médica efectiva y eficiente en cualquier sistema de salud, esto se integra en la Matriz productiva del Servicio Nacional de Contratación Pública para garantizar el acceso a servicios de enfermería de alta calidad, promoviendo la formación continua de los profesionales, la actualización constante de los protocolos de atención y la optimización de los recursos disponibles para brindar atención efectiva y segura a los pacientes.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_6b277c02d9f684c23f3b953bfdbc0ddf
identifier_str_mv UT-ENF-PDI-021-2024
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/18168
publishDate 2024
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Estrategias de prevención del embarazo en adolescentes que acuden al Centro de Salud Las Palmas 2023Mejía Meneses, Vanessa AlejandraEMBARAZO ADOLESCENTEINICICIATIVA INTEGRALCOMUNIDADPara la elaboración del presente estudio se ha tomado en cuenta uno de los ejes proyectados en el Plan de creación de oportunidades dispuesto desde el año 2021 con proyecciones hasta el 2025 y partiendo del eje social con el objetivo 6 de brindar una atención en salud gratuita y de calidad (1). El Objetivo 6 del Plan de creación de oportunidades del Ecuador se enfoca en mejorar el acceso a servicios de salud de calidad y reducir las desigualdades en salud en el país, lo que es un enfoque esencial para garantizar la salud y el bienestar de la población, para ello se ha propuesto en el plan a implementación de medidas para fortalecer el sistema de salud público, fomentar hábitos saludables y mejorar la atención primaria de salud pueden contribuir significativamente a la reducción de las inequidades en salud y a la mejora de la calidad de vida de la población. Es importante destacar que la implementación efectiva de estas medidas requerirá de una inversión sostenible en el tiempo y un enfoque intersectorial para abordar las causas subyacentes de las desigualdades en salud. Dentro de la Matriz Productiva se destaca la necesidad de que el país se adapte a las necesidades de salud, para ello se precisa desarrollar estrategias que potencien el desempeño de este sector tan importante para todos los ciudadanos, por tanto, se proponen mejorías en los servicios brindados para actuar de forma eficaz, de ese modo, el proyecto en cuestión aporta directamente a la Matriz productiva a través de la promoción de salud en adolescentes mediante orientaciones estratégicas que tienen el objetivo de brindar información sobre la salud reproductiva de los adolescentes y con ello prevenir los embarazos en dicha población y garantizar el cumplimiento de sus derechos (2). La implementación de servicios de enfermería de calidad es fundamental para garantizar la prestación de atención médica efectiva y eficiente en cualquier sistema de salud, esto se integra en la Matriz productiva del Servicio Nacional de Contratación Pública para garantizar el acceso a servicios de enfermería de alta calidad, promoviendo la formación continua de los profesionales, la actualización constante de los protocolos de atención y la optimización de los recursos disponibles para brindar atención efectiva y segura a los pacientes.El proyecto "Estrategias de Prevención del Embarazo en Adolescentes que acudieron al Centro de Salud Las Palmas 2023" se planteó como una iniciativa integral para abordar la problemática del embarazo en adolescentes en esa comunidad. El análisis de resultados reveló insuficiencias, como la falta de formación en educación sexual (51%), desconocimiento de métodos anticonceptivos (49%) y presión social para relaciones sexuales (62%). Estos datos reflejaron deficiencias notables en la educación y dinámicas sociales, afectando de manera adversa las decisiones saludables de los adolescentes. Frente a esto, se establecieron objetivos fundamentales: diagnosticar la situación actual, diseñar estrategias de prevención y validar una propuesta. La metodología adoptada fue mixta, con un enfoque cuantitativo a través de un diseño longitudinal no experimental para analizar datos estadísticos relacionados con el embarazo en adolescentes. Paralelamente, el enfoque cualitativo utilizó la investigación acción para interpretar los resultados y colaborar activamente con la comunidad en el diseño de estrategias preventivas. La investigación de campo incluyó una población objetivo de 175 adolescentes, y la muestra se calculó de manera representativa. La metodología contempló una investigación bibliográfica para contextualizar el tema, investigación de campo para diagnosticar la situación actual y una investigación aplicada para proponer estrategias efectivas. Concluyendo que existe la necesidad urgente de mejorar la educación sexual, promover la comunicación familiar y abordar percepciones culturales para prevenir embarazos no deseados, el proyecto aspiró a reducir la incidencia de embarazos adolescentes mediante el diseño y la aplicación de estrategias de prevención contextualizadas y basadas en evidencia.Abata Erazo, Alexandra Patricia2024-07-10T17:55:19Z2024-07-10T17:55:19Z2024-03info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfUT-ENF-PDI-021-2024https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18168spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2024-07-10T17:55:22Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/18168Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552024-07-10T17:55:22Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Estrategias de prevención del embarazo en adolescentes que acuden al Centro de Salud Las Palmas 2023
Mejía Meneses, Vanessa Alejandra
EMBARAZO ADOLESCENTE
INICICIATIVA INTEGRAL
COMUNIDAD
status_str publishedVersion
title Estrategias de prevención del embarazo en adolescentes que acuden al Centro de Salud Las Palmas 2023
title_full Estrategias de prevención del embarazo en adolescentes que acuden al Centro de Salud Las Palmas 2023
title_fullStr Estrategias de prevención del embarazo en adolescentes que acuden al Centro de Salud Las Palmas 2023
title_full_unstemmed Estrategias de prevención del embarazo en adolescentes que acuden al Centro de Salud Las Palmas 2023
title_short Estrategias de prevención del embarazo en adolescentes que acuden al Centro de Salud Las Palmas 2023
title_sort Estrategias de prevención del embarazo en adolescentes que acuden al Centro de Salud Las Palmas 2023
topic EMBARAZO ADOLESCENTE
INICICIATIVA INTEGRAL
COMUNIDAD
url https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18168