Adpoción de niños, ñiñas y adolescentes por matrimonios de personas del mismo sexo, en el cantón Ambato periodo 2019-2020
En esta investigación se hace visible el interés superior de los niños, niñas y adolescentes, su derecho a tener una familia y disfrutar de la convivencia familiar, al ser adoptado por parejas del mismo sexo; a través de una investigación en torno a la legislación vigente, tanto a nivel nacional com...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | masterThesis |
اللغة: | spa |
منشور في: |
2021
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13528 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | En esta investigación se hace visible el interés superior de los niños, niñas y adolescentes, su derecho a tener una familia y disfrutar de la convivencia familiar, al ser adoptado por parejas del mismo sexo; a través de una investigación en torno a la legislación vigente, tanto a nivel nacional como internacional, así como también de diversos artículos doctrinarios y entrevistas realizadas, se intentó plasmar las diferentes visiones que imperan sobre la cuestión. En ese sentido, para obtener información se utilizó el método analítico lo que permitió realizar un análisis de las prohibiciones Constitución de la República del Ecuador como lo expuesto en el artículo 68 que establece en su inciso segundo que la adopción corresponderá sólo a parejas de distinto sexo, afectando el interés superior de los niños, niñas y adolescentes en el proceso de adopción; este método permitió comprobar la existencia de la vulneración de derechos generados por la Constitución de la República. En consecuencia el trabajo busca establecer todas aquellas razones jurídicas que han sido objeto de discusión en los países latinoamericanos que han aprobado la homoparentalidad, y al momento en nuestra jurisprudencia nacional contamos con la sentencia número 184-18-SEP-CC a favor de Satya Amani Bicknell, dado que es un tema de surgimiento relativamente reciente, de tal manera que se fundamentó el trabajo en esta doctrina nacional, análisis de fallos extranjeros realizados por juristas nacionales, que aportaron una mirada internacional sobre la temática, así como también entrevistas desarrolladas a distintos sujetos donde pudieran exponer sus pensamientos y opiniones sobre estas cuestiones para comprender los alcances de este derecho en nuestro continente. |
---|