El contrato individual de trabajo y los derechos reproductivos de las trabajadoras

Según el Dr. Guillermo Cabanellas, en su introducción al Derecho Laboral, nos manifiesta que: “El trabajo siempre ha existido en la humanidad, ya sea que los orígenes del hombre se refieran a un estado paradisíaco o, por el contrario, que se contemplen en las épocas prehistóricas aunque los hombres...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Bonilla Calero, Miriam Jacqueline (author)
Další autoři: Pozo Vallejo, Paola Fernanda (author)
Médium: bachelorThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2011
Témata:
On-line přístup:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11495
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:Según el Dr. Guillermo Cabanellas, en su introducción al Derecho Laboral, nos manifiesta que: “El trabajo siempre ha existido en la humanidad, ya sea que los orígenes del hombre se refieran a un estado paradisíaco o, por el contrario, que se contemplen en las épocas prehistóricas aunque los hombres tenía que luchar unos contra otro y contra las fuerzas de la naturaleza”. (CABANELLAS Guillermo, 1978, Pág. 15) El primer documento importante es el Código de Hamurabi, rey de Babilonia, más de 2000 años antes de Cristo, en el que se reglamentaban algunos aspectos del trabajo; por ejemplo, el salario mínimo, aprendizaje y formas de ejecutar algunas labores, determinaba los jornales de los obreros dedicados la fabricación de ladrillos, de los marineros, carpinteros, pastores, etc.