Protocolo para el uso adecuado de albúmina al 20% en pacientes nefrópatas con edema corporal en el Hospital del Niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante

Los medicamentos son una de las intervenciones de salud más rentables, miles de millones de personas las toman cada año, sin embargo, sólo son eficaces si se usan correctamente y hay evidencia que sugiere que más de la mitad de los mismos no se utilizan de manera adecuada; tal uso inapropiado pone e...

Szczegółowa specyfikacja

Zapisane w:
Opis bibliograficzny
1. autor: Alarcón Mite, Ana Ivonne (author)
Format: masterThesis
Język:spa
Wydane: 2018
Hasła przedmiotowe:
Dostęp online:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8933
Etykiety: Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
Opis
Streszczenie:Los medicamentos son una de las intervenciones de salud más rentables, miles de millones de personas las toman cada año, sin embargo, sólo son eficaces si se usan correctamente y hay evidencia que sugiere que más de la mitad de los mismos no se utilizan de manera adecuada; tal uso inapropiado pone en peligro vidas y derrocha dinero. Desafortunadamente, más del 50 % son prescritos, dispensados o vendidos de forma inapropiada a nivel mundial. El uso racional de los medicamentos requiere que los pacientes reciban una terapéutica adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan sus carencias, durante un período de tiempo adecuado, al menor costo para ellos 1. Por otro lado, el uso irracional de medicamentos en los diferentes servicios de atención hospitalaria, tiene como consecuencia un desperdicio de recursos, principalmente los de costo elevado, como por ejemplo los pertenecientes al grupo farmacológico de los sustitutos y fracciones proteicas del plasma, quienes constituyen una medida terapéutica fundamental para la prevención, soporte y tratamiento de múltiples patologías como el síndrome nefrótico (SN), el cual es tratado con albúmina 2. Según la Guía de Atención Pediátrica del Hospital Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan Garrahan en la ciudad de Argentina, existen numerosas investigaciones sobre la eficacia, seguridad y costos que justifican recomendar las infusiones de albúmina humana, pero se considera un insumo de elevado costo, que suele representar hasta el 30 % del presupuesto total de farmacias hospitalarias; a igual volumen las soluciones de albúmina tienen un costo 30 veces mayor que los cristaloides. Por este motivo, para los usos en que ambas soluciones son equivalentes, es conveniente preferir los cristaloides, y evitar el uso de albúmina en casos sin evidencia de eficacia 3. Ricra y Loenides en el año 2016 mediante un estudio retrospectivo y descriptivo sobre la Utilización de la Albúmina Humana del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de la ciudad de Lima, obtuvieron que durante la investigación se dispensaron 1 193 viales de albúmina para 62 pacientes, cuyo resultado revela un mayor consumo en hipoalbuminemia severa 59 %, seguido de edema 16 %, plasmaféresis 7 %, y shock séptico 5 %, de los cuales se realizó una evaluación a las prescripciones de albúmina humana según el protocolo institucional obteniendo un 35,5 % como prescripciones adecuadas y un 64,5 % inadecuadas 4.