Cuidados de enfermería para evitar escaras y mejorar el bienestar en pacientes con accidente cerebro vascular atendidos en el área de medicina interna del hospital general Latacunga

La idea de realizar una investigación acerca del conocimiento de la población sobre el Accidente Cerebro Vascular (ACV), surge a partir de la experiencia práctica profesional de la autora, se está dando una mayor frecuencia de internaciones de pacientes con esta patología y son personas cada vez más...

Ամբողջական նկարագրություն

Պահպանված է:
Մատենագիտական մանրամասներ
Հիմնական հեղինակ: Bonifaz Aguiza, Soraya Andreina (author)
Ձևաչափ: bachelorThesis
Լեզու:spa
Հրապարակվել է: 2020
Խորագրեր:
Առցանց հասանելիություն:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13777
Ցուցիչներ: Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
Նկարագրություն
Ամփոփում:La idea de realizar una investigación acerca del conocimiento de la población sobre el Accidente Cerebro Vascular (ACV), surge a partir de la experiencia práctica profesional de la autora, se está dando una mayor frecuencia de internaciones de pacientes con esta patología y son personas cada vez más jóvenes. La Organización Mundial de la Salud señala que los accidentes cerebrovasculares son una de las principales causas de muerte a nivel mundial, es así que realizó un Plan de acción mundial para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles (ENT), en las cuales incluyen nueve metas mundiales de aplicación voluntaria y un marco mundial de vigilancia; en estas metas destacan la importancia de que los países establezcan prioridades en las intervenciones destinadas a reducir al consumo del alcohol, la disminución de actividad física, la alta ingesta de sal, el consumo de tabaco, la hipertensión, ayudar a reducir el incremento de la obesidad, diabetes y así mejorará la prevención de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. (1) En el Ecuador existe una mala cultura de alimentación y esto genera muchas complicaciones en la salud de las personas, pero es más frecuente que este accidente se presente en hombres de más de 70 años, aunque cada vez incrementa su incidencia en más jóvenes, menciona Patricio Abad (neurólogo), quien agrega que esto se debe especialmente a trastornos en la coagulación por enfermedades inmunológicas o infección de las arterias carótidas que puede producirse por un excesivo ejercicio físico y en mujeres aunque con menor frecuencia ocurre principalmente debido a la arritmia (alteración del ritmo cardiaco). (2)