Cuidados de enfermería para evitar escaras y mejorar el bienestar en pacientes con accidente cerebro vascular atendidos en el área de medicina interna del hospital general Latacunga
La idea de realizar una investigación acerca del conocimiento de la población sobre el Accidente Cerebro Vascular (ACV), surge a partir de la experiencia práctica profesional de la autora, se está dando una mayor frecuencia de internaciones de pacientes con esta patología y son personas cada vez más...
Đã lưu trong:
Tác giả chính: | |
---|---|
Định dạng: | bachelorThesis |
Ngôn ngữ: | spa |
Được phát hành: |
2020
|
Những chủ đề: | |
Truy cập trực tuyến: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13777 |
Các nhãn: |
Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
|
_version_ | 1840615662271070208 |
---|---|
author | Bonifaz Aguiza, Soraya Andreina |
author_facet | Bonifaz Aguiza, Soraya Andreina |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Soria Acosta, Alina Rosa |
dc.creator.none.fl_str_mv | Bonifaz Aguiza, Soraya Andreina |
dc.date.none.fl_str_mv | 2020-12 2021-11-25T17:11:31Z 2021-11-25T17:11:31Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | PIUAENF006-2020 https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13777 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ÚLCERA |
dc.title.none.fl_str_mv | Cuidados de enfermería para evitar escaras y mejorar el bienestar en pacientes con accidente cerebro vascular atendidos en el área de medicina interna del hospital general Latacunga |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | La idea de realizar una investigación acerca del conocimiento de la población sobre el Accidente Cerebro Vascular (ACV), surge a partir de la experiencia práctica profesional de la autora, se está dando una mayor frecuencia de internaciones de pacientes con esta patología y son personas cada vez más jóvenes. La Organización Mundial de la Salud señala que los accidentes cerebrovasculares son una de las principales causas de muerte a nivel mundial, es así que realizó un Plan de acción mundial para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles (ENT), en las cuales incluyen nueve metas mundiales de aplicación voluntaria y un marco mundial de vigilancia; en estas metas destacan la importancia de que los países establezcan prioridades en las intervenciones destinadas a reducir al consumo del alcohol, la disminución de actividad física, la alta ingesta de sal, el consumo de tabaco, la hipertensión, ayudar a reducir el incremento de la obesidad, diabetes y así mejorará la prevención de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. (1) En el Ecuador existe una mala cultura de alimentación y esto genera muchas complicaciones en la salud de las personas, pero es más frecuente que este accidente se presente en hombres de más de 70 años, aunque cada vez incrementa su incidencia en más jóvenes, menciona Patricio Abad (neurólogo), quien agrega que esto se debe especialmente a trastornos en la coagulación por enfermedades inmunológicas o infección de las arterias carótidas que puede producirse por un excesivo ejercicio físico y en mujeres aunque con menor frecuencia ocurre principalmente debido a la arritmia (alteración del ritmo cardiaco). (2) |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UNIANDES_6c3c7e1792a5d2c1d3337d098f5588b8 |
identifier_str_mv | PIUAENF006-2020 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/13777 |
publishDate | 2020 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Cuidados de enfermería para evitar escaras y mejorar el bienestar en pacientes con accidente cerebro vascular atendidos en el área de medicina interna del hospital general LatacungaBonifaz Aguiza, Soraya AndreinaACCIDENTE CEREBROVASCULARÚLCERALa idea de realizar una investigación acerca del conocimiento de la población sobre el Accidente Cerebro Vascular (ACV), surge a partir de la experiencia práctica profesional de la autora, se está dando una mayor frecuencia de internaciones de pacientes con esta patología y son personas cada vez más jóvenes. La Organización Mundial de la Salud señala que los accidentes cerebrovasculares son una de las principales causas de muerte a nivel mundial, es así que realizó un Plan de acción mundial para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles (ENT), en las cuales incluyen nueve metas mundiales de aplicación voluntaria y un marco mundial de vigilancia; en estas metas destacan la importancia de que los países establezcan prioridades en las intervenciones destinadas a reducir al consumo del alcohol, la disminución de actividad física, la alta ingesta de sal, el consumo de tabaco, la hipertensión, ayudar a reducir el incremento de la obesidad, diabetes y así mejorará la prevención de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. (1) En el Ecuador existe una mala cultura de alimentación y esto genera muchas complicaciones en la salud de las personas, pero es más frecuente que este accidente se presente en hombres de más de 70 años, aunque cada vez incrementa su incidencia en más jóvenes, menciona Patricio Abad (neurólogo), quien agrega que esto se debe especialmente a trastornos en la coagulación por enfermedades inmunológicas o infección de las arterias carótidas que puede producirse por un excesivo ejercicio físico y en mujeres aunque con menor frecuencia ocurre principalmente debido a la arritmia (alteración del ritmo cardiaco). (2)El ataque cerebrovascular (ACV) agudo es la segunda causa de muerte a nivel mundial. En Ecuador, este desorden es una de las primeras causas de mortalidad, genera costos elevados en su tratamiento y recuperación, así como un gran impacto socioeconómico, pues es la principal causa de discapacidad a largo plazo. El ACV, se refiere a la naturaleza de la lesión, y se clasifica en dos grandes grupos: isquémico y hemorrágico. Objetivo: Elaborar un plan de cuidados de enfermería para evitar las escaras y mejorar el bienestar de los pacientes con ACV en el Área de Medicina Interna del Hospital General Latacunga. Método: Se realizó un estudio cuali-cuantitativo el cual permitió recopilar la información para ser analizada, de carácter transversal y descriptivo; como técnica se utilizó la encuesta y el instrumento fue la historia clínica. Resultados: El ACV isquémico predominó y como desencadenante la hipertensión arterial, 56% de los pacientes fueron femeninas, más frecuente en mayores de 65 años, el estadío grado II de las úlceras por presión fue el más reportado en las historias clínicas revisadas y el 100% del personal de enfermería está de acuerdo con la elaboración del plan de cuidados. Conclusiones: Se elaboró un plan de cuidados como herramienta para las intervenciones o actividades de enfermería que contribuyan a mejorar la atención y calidad de la asistencia a los pacientes con ACV y escaras internados en el a Área de Medicina Interna del Hospital General Latacunga.Soria Acosta, Alina Rosa2021-11-25T17:11:31Z2021-11-25T17:11:31Z2020-12info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPIUAENF006-2020https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13777spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2025-02-26T13:09:34Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/13777Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552025-02-26T13:09:34Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Cuidados de enfermería para evitar escaras y mejorar el bienestar en pacientes con accidente cerebro vascular atendidos en el área de medicina interna del hospital general Latacunga Bonifaz Aguiza, Soraya Andreina ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ÚLCERA |
status_str | publishedVersion |
title | Cuidados de enfermería para evitar escaras y mejorar el bienestar en pacientes con accidente cerebro vascular atendidos en el área de medicina interna del hospital general Latacunga |
title_full | Cuidados de enfermería para evitar escaras y mejorar el bienestar en pacientes con accidente cerebro vascular atendidos en el área de medicina interna del hospital general Latacunga |
title_fullStr | Cuidados de enfermería para evitar escaras y mejorar el bienestar en pacientes con accidente cerebro vascular atendidos en el área de medicina interna del hospital general Latacunga |
title_full_unstemmed | Cuidados de enfermería para evitar escaras y mejorar el bienestar en pacientes con accidente cerebro vascular atendidos en el área de medicina interna del hospital general Latacunga |
title_short | Cuidados de enfermería para evitar escaras y mejorar el bienestar en pacientes con accidente cerebro vascular atendidos en el área de medicina interna del hospital general Latacunga |
title_sort | Cuidados de enfermería para evitar escaras y mejorar el bienestar en pacientes con accidente cerebro vascular atendidos en el área de medicina interna del hospital general Latacunga |
topic | ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ÚLCERA |
url | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13777 |